28 nov. 2023

Los senadores convocan al canciller por las designaciones de EEUU

En la Cámara Alta quieren saber los entretelones de las acusaciones que realizó el embajador en Paraguay contra Cartes y Velázquez, impactando directamente en el tablero de carpas coloradas.

Varios senadores, del oficialismo y la oposición quieren conocer los pormenores en relación a las designaciones de significativamente corruptos, por parte de EEUU a los colorados Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

Sobre el punto, la senadora de la ANR Lilian Samaniego informó que el próximo lunes estarían convocando ante la mesa directiva y los líderes de bancada al canciller nacional, Julio César Arriola.

Ante la posibilidad de que el mismo se estaría preparando para un viaje al exterior en los próximos días, tendrían que fijar una nueva fecha.

Samaniego refirió que esperan que Arriola explique el procedimiento en relación a los anuncios de la Embajada de EEUU en Paraguay.

El ex presidente de la República y empresario se candidata a la presidencia de la Junta de la ANR. Por su parte, Velázquez se vio obligado a bajar de su precandidatura a la presidencia de la República, y en cualquier momento presenta su renuncia al cargo de vicepresidente.

“Se resolvió convocar al canciller Julio Arriola para explicar todo lo que acontece a los anuncios del embajador de EEUU, para conocer el procedimiento”, dijo Lilian.

“Si cómo pueden, a través de los medios, hacer sus anuncios. Saber todo a profundidad”, indicó a la prensa.

“Se trata de un vicepresidente en ejercicio y de un ex presidente”, remarcó.

“Por unanimidad, se decidió convocar al canciller. Tengo entendido que es para el lunes, después de la mesa directiva”, indicó.

Comentó que ese fue el tema central de la conversación de los senadores, el martes pasado, en la que estuvo ausente el titular del Congreso, Óscar Salomón.

“Cada uno de los senadores daban sus reflexiones para conocer oficialmente, y no solamente a través de los medios. El Senado tiene potestad de convocar al canciller”, sostuvo la senadora, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.

“Sobre este tema no voy a opinar”, acotó, al ser consultada sobre la calificación de Velázquez, ex precandidato de Fuerza Republicana.

“De lo que sí voy a hablar es de lo que está aconteciendo en el partido. Fui presidenta de la crisis. Entre todos logramos construir institucionalidad y volver al poder en el 2013. Apelo al coloradismo de todos”, remarcó la colorada.

“Lo que queremos saber es qué dice el canciller sobre este embajador que hizo sus declaraciones desde su ámbito, que es la Embajada”, insistió.

“¿Qué hay más detrás de esto?, para lo cual el Senado tiene la potestad constitucional de convocar al canciller”, reiteró la parlamentaria.

Sucesor de HV. Además de la precandidatura presidencial que finalmente recayó en el ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens, otra cuestión que deben resolver los colorados es el sucesor de Velázquez en la Vicepresidencia.

Sin embargo, Lilian evitó entrar en la polémica respecto al posible candidato que acompañará a Mario Abdo hasta finalizar su mandato.

“No voy a hacer juicio de valor. Finalmente, el que obtiene los 23 votos, sea quien fuere, va a tener la legitimidad, y la mayoría en Diputados, porque es bicameral”, dijo.

“Todo es posible. Lo importante es escuchar. Saber qué opina el presidente. Somos oficialistas, tenemos que buscar construir los 23 votos”, consideró la senadora. Recordó que habían votado a Francisco Oviedo y Alicia Pucheta para la vicepresidencia.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.