02 may. 2025

Los recursos deben ser bien manejados ante el mejor de América

Todo corre muy rápido y se aproximan los juegos previstos para pasado mañana por las Eliminatorias. La fecha cumplida sigue ubicando a Brasil como el mejor exponente del fútbol sudamericano en puntos y goles.

Cinco jugados, todos ganados, el más goleador con 14 y con tan solo 2 en contra, marcan una visible diferencia con el resto. El próximo rival de Paraguay viene de ganarle a Ecuador por 2-0 en una partida que le costó, sin embargo a lo largo no se discute, fue superior al conjunto dirigido por Gustavo Alfaro. Su máxima estrella Neymar fue nuevamente excluyente aunque debe evitar, por la calidad que tiene, sus aparatosas caídas cuando lo tocan. Berizzo habrá observado detenidamente la propuesta de los brasileños y se hace imperiosa la marca en la zona media como elemento capital para interferir la creación, atendiendo de todas maneras que la inventiva del próximo adversario contempla mucha impronta cuando va por los extremos y se debe poner máxima concentración durante todo el trámite por la variedad de recursos del afamado visitante. La diferencia brasileña se hace sentir en los partidos y mirando desde ese ángulo, si los nuestros logran una performance óptima conllevará una acentuada tranquilidad para el futuro. Consideramos que la escuadra nacional está en condición de dar pelea utilizando las armas de que dispone como la buena actitud en el fondo, la seguridad de Silva, las rápidas salidas de los Romero y Almirón, dejando aún sin embargo en duda la complementación en la zona media. Lucena es un obrero de lucha intensa, Villasanti responde pero le falta más, Gastón Giménez cumplió solo en el primer tiempo y esta licencia no se la puede otorgar al oponente que se viene y es aquí donde el DT tendría que recurrir a Morel o Piris Da Motta para el martes, considerando le darán mayor recorrido y carácter que el argentino nacionalizado. La pizarra la tiene Berizzo y debe ser consciente de lo acontecido en Montevideo, su equipo fue cediendo de a poco y más aún cuando el Pika dejó la cancha, estaba agotado por la gran entrega que puso. No creemos tampoco que ponga el 9 de oficio, por lo que se aprecia podría mantener a Ángel en la misma posición del cotejo anterior y ver durante el desarrollo las posibles variantes.Se dirá que “un empate es negocio”, esto sin resignar otro resultado favorable, pero se requiere prudencia en este caso.Resucitó

En la fecha pasada Colombia volvió a ganar notoriedad tras estrepitosas caídas ante Uruguay y Ecuador. De la mano de Rueda alcanzó un contundente 3-0 de visitante ante Perú y volvió a tomar oxígeno camino al mundial. Ubicado en el mismo puntaje con Paraguay y Uruguay pero con desventaja en la diferencia gol, verá a Argentina en Barranquilla y con público presente, 25% del aforo del estadio Metropolitano.

En cuanto a la Albiceleste se trabó con Chile en empate 1-1 y haciendo un repaso digamos que Bolivia obtuvo su primera victoria ganándole a Venezuela 3-1, Uruguay sigue lamentando el gol anulado por offside (con asistente y encargado del VAR sancionado por la Conmebol) y Ecuador que sigue tercero pese a la derrota. Se completa el combo

La programación asigna estos encuentros para el martes. A las 17:00 Ecuador – Perú en la altura de Quito, 18:30 Venezuela en Caracas ante la selección charrúa. Los cafeteros a las 19:00. frente a Argentina, la Albirroja en casa a las 20:30 frente a Brasil y cierran la fecha en Santiago, Chile – Bolivia, a las 21:30.

El último en la tabla es Perú que evidentemente tuvo una debacle futbolística, pese a que su técnico Gareca aún confía pero las posibilidades de clasificación son muy remotas, apenas un punto, el que logró ante la Albirroja. Luego de estos encuentros habrá un paréntesis dando paso a la Copa América que comenzará el 13 de junio finalizando el 10 de julio, días después vendrán los cotejos de octavos de Libertadores y Sudamericana.Sentarán postura

Tite, el técnico, y el capitán Casemiro se pronunciarán horas después del choque en el Defensores con relación a la presencia de la selección verdeamarela en la Copa América. Se soltaron frases que se hicieron públicas a través de distintos medios como lo apuntado por el mediocampista brasileño diciendo: “Todo el mundo ya sabe cuál es nuestra posición y qué pensamos de la Copa América”. Pasado el encuentro con Paraguay, las declaraciones serán mucho más directas en la propia objeción a la organización en su país.

Sorpresivo anuncio

Bien se sabe que tiempo atrás Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile se postularon para ser sede de la Copa del Mundo 2030. Sin hacer mucho ruido España y Portugal salieron al paso presentando sus candidaturas para dicho evento en la previa del amistoso en el estadio Metropolitano de Madrid bajo el lema de Vamos 2030 con el respaldo institucional del rey Felipe VI. Los encuentros cumbres que se aproximan son Qatar 2022 y el 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.