31 ago. 2025

Los privados reportan caída del 50% de las ventas

En el sector privado de combustibles señalaron ayer que el promedio estimado de caída de las ventas de todos los combustibles, luego de la sanción de la ley que subsidia los precios a Petropar, es de alrededor del 50%.

Esta información fue la que brindaron desde los emblemas Copetrol y Shell, dos de los principales referentes del mercado, ante la consulta sobre datos aproximados de la reducción de las ventas.

Asimismo, señalaron que nada ha cambiado y la situación para todos los emblemas se va complicando debido a que la estatal tiene el respaldo por ley para subsidiar el gasoil común y la nafta de 93 octanos, en G.2.500 y G.1.800, respectivamente.

Señalaron que la caída importante de volumen de venta se da con los citados combustibles. Sin embargo, puntualizaron que también es menor la venta de los demás tipos, como las naftas común (88 y 90 octanos), la súper de 97 octanos y el gasoil premium, debido a que la petrolera pública tampoco reajustó sus precios pese a que no están subsidiados.

En este orden, dejaron picando la duda sobre cómo Petropar justifica tener menores precios con los citados combustibles que no están subsidiados.

En el caso de la nafta común, Petropar vende a 1.240 guaraníes menos el litro. En el caso de la nafta súper de 97 octanos la diferencia de menor precio con los privados es de 1.000 guaraníes.

El sector privado también comercializa desde la semana pasada 1.500 guaraníes más caro que la estatal el precio del gasoil premium.

Por otra parte, operadores de emblemas privados consultados ayer, reiteraron que es imposible mantener en funcionamiento las estaciones, debido a que la caída de las ventas es extrema y afecta a toda la cadena desde la importación, luego distribución y la venta final al público.

CAMIONEROS. Por otra parte, los operadores señalaron un aspecto llamativo que se está dando con los camioneros con las cargas del gasoil.

Refirieron que muchos que hace tiempo adquieren gasoil de sus emblemas y tienen créditos, ahora que hay una diferencia de 2.500 guaraníes, dejaron de pagar sus deudas y van a cargar a las estaciones de Petropar.

Asimismo, mencionaron que no pueden reponer nuevas partidas en los tanques, debido a que estos permanecen con mucho volumen debido a que la venta es escasa, en especial, para los servicentros que se encuentran en los alrededores de las estaciones que tiene Petropar.

Remarcaron que no solo ellos están sobreestoqueados, sino también las importadoras.

Sobre el punto, explicaron que ya existen previsiones en los contratos de compra que se vienen haciendo y, por ende, llega el volumen solicitado, pero con la caída de las ventas se acumula un mayor stock.

Comentaron que esto es un gran problema porque igual se tiene que pagar cuando llegan las cargas.


Inconstitucionalidad
En un sondeo realizado ayer, referentes de emblemas privados señalaron que ninguna acción que apunte a normalizar la competitividad en el mercado de combustibles está descartada.Admitieron que una de ellas es presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley que establece el subsidio de precios del gasoil común y de la nafta de 93 octanos para Petropar.Hasta ayer, las estaciones del sector continuaban brillando por el vacío de clientes, mientras que las de la estatal permanecían llenas.