Fuentes de YPF, la mayor productora y comercializadora de hidrocarburos de Argentina, explicaron que el incremento se adoptó en función de “la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”.
El aumento de precios tendrá una mayor incidencia en naftas (8,5%) que en el gasóleo (6%).
Desde YPF señalaron que, luego de este ajuste, “continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.
En el último aumento de combustibles que se implementó a nivel nacional durante mayo, la suma promedio fue del 9% y se explicó que la decisión se tomó a partir de: La evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local.
precio acumulado. En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas de la marca es del 32% y el del gasoil del 51%, es decir un incremento de 41,7% en promedio.
En tanto, el resto de las variables que inciden en la economía local variaron de manera más significativa, entre los que se destaca el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor que creció 71% a julio; el tipo de cambio el 33,5% a agosto, el biodiésel en un 114,1% el bioetanol de caña un 44,8% o el bioetanol de maíz un 86,4%, también a agosto.
precios más altos. En el caso de La Pampa el mayor incremento de YPF se produjo en el Infinia Diésel, el gasoil de norma europea. Aumentó 29%: Pasó de costar 156,80 pesos a 202,20 pesos.
Aunque atenuado al 6%, el aumento de los combustibles llega en vísperas de la próxima campaña agrícola. Consultado sobre el aumento anunciado por YPF el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, le dijo al programa CNN Radio que el aumento impactará “totalmente”, pero fundamentalmente criticó la falta, por parte del gobierno, de “una mirada estratégica para salir de esta situación, donde el tema energético, que le hemos planteado en una nota a (Juan José) Bahillo (el secretario de Agricultura) y (Sergio) Massa (el ministro de Economía), es fundamental. “Hay un problema inmediato a la cosecha, la siembra, y también en las economías regionales”, enumeró el dirigente rural, quien anticipó que el tema combustibles y la escasez de gasoil “volverá a ser una piedra en el zapato” en los próximos meses. Pero en vez de atender esos problemas, concluyó, “para este gobierno, el Estado y la política se han convertido en un fin en sí mismo”.