15 jun. 2025

Los precios cayeron 1% en marzo, dice el Banco Central

La banca matriz divulgó ayer los resultados de la encuesta de precios de consumo de la canasta familiar, que arrojó de nuevo una deflación. Informó que una de las principales causas es la caída de valores de venta de la carne, los combustibles y el pasaje.

Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
La inflación del mes de marzo de 2007, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue -1%, menor a la tasa del 1,5% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año es del -2,3%, por debajo del 4% verificado en igual periodo durante el año anterior.
Con los resultados acumulados el BCP logró el objetivo de alcanzar una inflación interanual en el rango de entre 5 y 7,5% interanual, ya que la marca interanual se situó en 5,6%, por debajo del 8,3% registrado en el mes de febrero y también menor al 11,6% observado en marzo del año 2006.
Durante el mes anterior, la inflación total interanual se redujo conforme a la meta de inflación de mediano y largo plazo establecida en el Programa Monetario. Se ubicó muy cerca del centro de la banda (5%).
Por otro lado, la inflación interanual subyacente (que excluye los precios de productos inestables) continúa por cuarto mes consecutivo dentro del rango meta, ubicándose ahora por debajo del centro de la banda (4,3% en términos interanuales).

BAJAS. Los precios de consumo durante el mes anterior continúan presentando un comportamiento deflacionario, tal como se observó en enero y febrero, principalmente como consecuencia de la persistencia de los factores que están explicando el movimiento de los precios en lo que va del año.
Los valores de venta de la carne vacuna son los que más aminoraron, conforme a lo observado en la encuesta de precios realizada por la banca matriz durante el mes de marzo. Este comportamiento de los precios de la carne se debe a la mayor oferta observada durante este periodo debido a la caída de las exportaciones con respecto al año pasado.
Por otro lado, durante el mes analizado se verificó nuevamente disminución de precios de los bienes y servicios relacionados con el petróleo, destacándose la reducción del precio del pasaje de 2.100 a 2.000 guaraníes, registrada durante la primera quincena de marzo, tras la reducción del costo del gasoíl verificada en febrero.
Igualmente, y como consecuencia principalmente de un “efecto arrastre”, continuaron disminuyendo los precios de los combustibles (nafta, gasoíl, gas licuado), en coincidencia con la tendencia decreciente observada en los precios del crudo en los mercados internacionales.
Una de las bajas con mayor efecto en la canasta familiar es el gas de uso doméstico, que cuesta en promedio 47.000 guaraníes, luego de haberse cotizado hasta 60.000 guaraníes por garrafa.