23 jul. 2025

Los personajes infantiles tendrán un nuevo teatro para entretener y educar

Nueva York, 25 abr (EFE).- Pinocho, Juan Bobo, Caperucita Roja y otros personajes tendrán un nuevo hogar desde el cual los niños latinos podrán conocer los tradicionales cuentos infantiles gracias al esfuerzo del actor puertorriqueño Manuel Morán.

Hace trece años, Morán hizo realidad un sueño que comenzó cuando era un niño en su natal Puerto Rico, al inaugurar la sala de teatro SEA (Sociedad Educativa de las Artes).

Las obras, donde los actores principales son marionetas, se presentan todo el año en esta sala única en el país dedicada a los niños latinos.

SEA, con 60 asientos y ubicado en el edificio Clemente Soto Vélez en Manhattan, se hizo pequeña para recibir, no sólo a la comunidad latina, sino a muchos padres estadounidenses que encontraron allí un lugar para que sus hijos aprendieran más de la cultura hispana.

Durante los pasados cinco años Morán se dio a la tarea de recaudar los fondos para un nuevo hogar, en el mismo edificio, donde finalmente abrirá sus puertas el 5 de mayo, día en que los mexicanos celebran el triunfo de la Batalla de Puebla sobre las tropas francesas en 1862.

Para esa ocasión eligió reponer la obra “Viva Pinocho, un Pinocho mexicano” que, además de poner en escena este famoso cuento del italiano Carlo Collodi, fue adaptada para hablar sobre el problema de la inmigración.

“Viva Pinocho tiene dos lecturas: la historia que conocemos, pero también encontramos similitudes con la realidad de un emigrante mexicano u otro inmigrante en EE.UU”, dijo a Efe Morán, quien hizo la adaptación de la obra en la que también actúa.

“Creo que esta obra, que presentamos hace poco más de un año, es el primer intento de discutir el tema de la inmigración indocumentada con los niños y tratar de establecer un diálogo. La prensa se dirige a los adultos, pero existen casi dos millones de niños indocumentados, la mayoría latinos”, indicó.

El 5 de mayo, los remozados actores Pinocho, Juan Bobo y Pedro animal, la Cucarachita Martina, el ratoncito Pérez, Don Quijote, Caperucita Roja, el Rey farfán, junto a ardillas, gatos, pájaros y otros personajes infantiles desfilarán por la alfombra roja hacia su nuevo hogar, que ahora contará con 130 butacas y un equipo moderno de luces y sonido.

“Los niños tendrán un nuevo hogar con mucha dignidad. Se merecen un espectáculo de calidad y esta será una sala número uno” en la que además se presentarán espectáculos para adultos, destacó.

En “Viva Pinocho, un Pinocho mexicano”, obra que en 2010 ganó el premio a Mejor Diseño y Producción de la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA) y de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) al Mejor Actor y Mejor Producción Musical, Morán dará vida a 16 personajes.

“Hay sobre 30 marionetas (en escena) y máscaras que uso en la obra. Es un tour de force para mi. Hice la obra el año pasado para celebrar mis 25 años en escena”, afirmó Morán, quien se enamoró de la actuación y el teatro infantil cuando presentaron en su escuela la obra “Plenópera del empache” protagonizada por marionetas.

“Me enamoraron los títeres, su colorido, la música y me dio un sentido de lo que quería hacer con mi vida. Mi amor por los títeres y el teatro infantil siguió creciendo, aunque también hago teatro para adultos”, indicó.

El actor agregó que cuando vino a estudiar a una universidad en Nueva York “me encontré con que no se hacía teatro infantil”.

Morán señaló que espera que el teatro SEA, del que también estableció una sede en Puerto Rico donde lleva obras a las escuelas, sirva de ejemplo para crear un modelo en otros estados.

“Somos 50 millones de latinos, ya es tiempo”, afirmó.

Teatro SEA presenta clásicos infantiles “latinizados” como una cenicienta que baila tango, pero también cuentos y leyendas latinoamericanos y una serie española que incluye zarzuela para niños, el Quijote y un cuento de Federico García Lorca.

“La idea es mantener las tradiciones vivas. Es un reto muy grande, pero estamos satisfechos”, afirmó.