19 jun. 2025

Los partidos deciden hoy tomar las riendas de la Concertación

Los presidentes de las organizaciones políticas se reúnen esta tarde sin Fernando Lugo. Convocarán a todos los candidatos para mejorar el relacionamiento, afectado gravemente antes, durante y después de la marcha encabezada por el ex obispo.

Por Adolfino Aquino
aaquino@uhora.com.py
Los presidentes de los partidos políticos discutirán esta tarde en el local del PLRA una propuesta de Blas Llano, de que ellos asuman la conducción de la Concertación Nacional.
En esta reunión no estará presente Fernando Lugo porque no fue invitado.
Luego de la marcha del 29 de marzo, encabezada por el ex obispo de San Pedro, los titulares de los partidos evaluaron que Lugo no podrá llegar solo a la presidencia de la República y tampoco otro candidato de la oposición en forma separada.
En consecuencia, la situación que se presenta es que los partidos políticos y Lugo deben negociar. En este contexto, los primeros establecerán su estrategia y fijarán su postura que presentarán en la Concertación Nacional, que también integra Lugo.
En la marcha del 29 de marzo pasado, Lugo logró posicionarse políticamente para pelear en las elecciones generales, pero los líderes de los partidos ven que aquel acontecimiento no fue suficiente para sustentar la posibilidad de que él solo pueda vencer al Partido Colorado.
La Concertación –integrada por partidos y organizaciones sociales– pasa por una crisis porque el PLRA y el PPQ dicen que la marcha del 29 se hizo para medir la capacidad electoral del ex obispo de San Pedro. Estos dos partidos no apoyaron la manifestación.
Gran parte de la clase política cree que en la Concertación hay mucha confusión porque algunos seguidores de Lugo creen que este puede ganar a la ANR sin el apoyo de los partidos de la oposición.
Muchos luguistas también están disconformes con los políticos, a quienes acusan de querer acaparar los cargos, principalmente los parlamentarios.
De por medio también está una lucha ideológica entre sectores que se inclinan por la izquierda y otros por la derecha. Los seguidores del ex obispo se manifestaron claramente como progresistas y les resulta difícil tener como compañeros de alianza a dirigentes que apoyan conceptos como la globalización económica o el libre mercado.

Tekojoja no descarta las negociaciones
Aníbal Carrillo Iramain, presidente del movimiento popular Tekojoja, señaló que las negociaciones no se pueden descartar dentro de la Concertación.
Carrillo admitió que Fernando Lugo, su candidato, deberá dialogar con los líderes de los partidos para unirse y derrotar al Partido Colorado.
El político dijo que los sectores sociales y populares deben fortalecerse y defender sus propias propuestas en el bloque, pero que eso no significa que no puedan acercarse a los partidos que tienen ideologías diferentes.
El movimiento Tekojoja es progresista, pero también es democrático y por eso no puede dejar de dialogar con todos los sectores, indicó.