05 nov. 2025

Los países más preparados para afrontar el cambio climático

La Universidad de Notre Dame, a través del Indice de Adaptación Global, analiza cuáles son los países mejor preparados para el cambio climático y cuáles los menos.

Foto.jpg

Noruega es uno de los países mejor preparados. | Foto: Veo Verde.

Este índice muestra qué países están mejor preparados para afrontar algunas consecuencias del cambio climático en temas como seguridad nacional, sequías, tormentas entre otros desastres naturales, publica el portal i-ambiente.es.

El análisis señala que más que un ranking, es un seguimiento al proceso de preparación que los países tuvieron en los últimos 18 años en el que se analizan diferentes situaciones.

Es así que el informe más reciente señala a los cinco países más preparados para el cambio climático. Ellos son Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Finlandia y Dinamarca.

Estos 5 países, aunque no son inmunes a las inclemencias, tienen una excelente capacidad de respuesta. Un alto acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable y saneamiento, así como una baja dependencia de capital natural, los protegen de desastres naturales.

Los países menos preparados se encuentran en África Subsahariana con Chad en el último lugar.

En general, los países más vulnerables se encuentran en la línea del Ecuador mientras que cerca de los polos la situación mejora.

El informe agrega que hay una fuerte tendencia a que los países con recursos financieros y gobiernos estables puedan adaptarse mejor a aquellos con poca infraestructura y malos gobiernos.

El Índice de Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame se fundó en 2010 como una organización no lucrativa que busca, a través de sus informes, aumentar la capacidad de los países para sobreponerse a los efectos del cambio climático mientras buscan un desarrollo sostenible.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.