04 nov. 2025

Los países más preparados para afrontar el cambio climático

La Universidad de Notre Dame, a través del Indice de Adaptación Global, analiza cuáles son los países mejor preparados para el cambio climático y cuáles los menos.

Foto.jpg

Noruega es uno de los países mejor preparados. | Foto: Veo Verde.

Este índice muestra qué países están mejor preparados para afrontar algunas consecuencias del cambio climático en temas como seguridad nacional, sequías, tormentas entre otros desastres naturales, publica el portal i-ambiente.es.

El análisis señala que más que un ranking, es un seguimiento al proceso de preparación que los países tuvieron en los últimos 18 años en el que se analizan diferentes situaciones.

Es así que el informe más reciente señala a los cinco países más preparados para el cambio climático. Ellos son Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Finlandia y Dinamarca.

Estos 5 países, aunque no son inmunes a las inclemencias, tienen una excelente capacidad de respuesta. Un alto acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable y saneamiento, así como una baja dependencia de capital natural, los protegen de desastres naturales.

Los países menos preparados se encuentran en África Subsahariana con Chad en el último lugar.

En general, los países más vulnerables se encuentran en la línea del Ecuador mientras que cerca de los polos la situación mejora.

El informe agrega que hay una fuerte tendencia a que los países con recursos financieros y gobiernos estables puedan adaptarse mejor a aquellos con poca infraestructura y malos gobiernos.

El Índice de Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame se fundó en 2010 como una organización no lucrativa que busca, a través de sus informes, aumentar la capacidad de los países para sobreponerse a los efectos del cambio climático mientras buscan un desarrollo sostenible.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.