22 jul. 2025

Los países asiáticos, a la cabeza con los mejores resultados educativos

Londres, 3 dic (EFE).- Los escolares asiáticos, especialmente los de Shanghái (China), obtienen mejores resultados en conocimientos matemáticos, lingüísticos y científicos, según el informe Pisa 2012, que analiza el rendimiento de los alumnos de 15 años en 65 países.

Estudiantes chinos asisten a clase en un colegio de educación primaria en Shangai (China). EFE/Archivo

Estudiantes chinos asisten a clase en un colegio de educación primaria en Shangai (China). EFE/Archivo

El documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) evaluó a más de 510.000 escolares en esas asignaturas y especialmente en matemáticas, por considerar que se trata de una materia que ayuda a predecir el futuro éxito de los alumnos después de educación secundaria.

El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como Pisa, estudió la situación de la educación en los 34 países de la OCDE y en 31 naciones asociadas, que entre todos representan a más del 80 % de la población mundial.

Para el informe, los alumnos fueron sometidos a evaluaciones en las que tenían que resolver problemas y observar si eran capaces de extrapolar sus conocimientos a situaciones de la vida diaria.

En el informe -correspondiente al periodo 2003 a 2012- España aparece en el puesto 33, con 484 puntos para matemáticas, por debajo del promedio que fija Pisa, de 494 puntos, mientras que recibe 488 puntos para lectura y 496 para ciencia.

Entre los últimos puestos de la lista están varios países de América Latina, entre ellos Chile (51), México (53), Uruguay (55), Argentina (59) y Perú, que ocupa el último lugar.

El documento -presentado en Londres por Andreas Schleicher, asesor especial del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría- indica que Shanghái (China) ocupa el primer lugar con 613 puntos en matemáticas, 119 puntos por encima del promedio de conocimiento que fija Pisa, de 494 puntos.

La OCDE confía en que en su próximo informe tenga suficiente información para incluir a China en su conjunto.

En segundo lugar se sitúa Singapur (573 puntos), seguido de Hong Kong (China, 561), Taipei (China, 560), Corea del Sur (554), Macao (China, 538) y Japón (536), mientras completan la lista de los diez primeros Liechtenstein (535), Suiza (531) y Holanda (523), indica este informe de la OCDE, cuyo objetivo es coordinar las políticas económicas y sociales de sus miembros.

Los diez también copan los primeros puestos en lengua y ciencia, por encima de los 496 puntos promedio para la primera y de 501 puntos para la segunda, según el informe.

En la presentación, Schleicher dijo que Pisa ayuda a medir “lo que saben los estudiantes y lo que pueden hacer con sus conocimientos” y admitió que “las comparaciones internacionales no son siempre fáciles y no son perfectas”.

No obstante, el asesor puntualizó que el documento ayuda a los países a conocer los progresos conseguidos en otras naciones y a preparar a los niños de cara a un “futuro con éxito”.

Según el informe, los países con la mejor puntuación ponen énfasis en la selección de los maestros, los incentivan a trabajar juntos y no dan tanta importancia al número de alumnos en cada clase, mientras que facilitan autonomía a los docentes.

Asimismo, Pisa resalta que los escolares cuyos padres tienen importantes expectativas para su futuro suelen rendir mejor, se sienten más seguros y motivados en la clase.

El informe menciona a Brasil, Chile, Alemania, Israel, Italia, Polonia, Portugal, Túnez y Turquía como los países que han mostrado una mejoría en el periodo estudiado.

En el caso de España, Schleicher dijo a Efe que hubo un importante aumento en los recursos educativos entre 2003 y 2012, si bien reconoció que se notó una recaída en el último año, en referencia a la difícil situación económica española.

“Pero para España la cuestión no es el volumen de los recursos”, ya que “ha puesto énfasis en reducir el tamaño de las clases y no darle a los maestros el nivel de autonomía que necesitan para mejorar las posibilidades de todos los niños. Esas cosas tienen más influencia que el nivel de los recursos”, afirmó.

Otro aspecto evaluado es la brecha por género, con la conclusión de que los niños mostraron más habilidad para resolver problemas matemáticos que las niñas, aunque éstas fueron mejores en lectura, mientras que no hubo diferencia en el caso de ciencia.

Viviana García

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).