Por Claudia Cardozo
CIUDAD DEL ESTE
Los atracos diarios protagonizados por los delincuentes que utilizan como herramienta fundamental la motocicleta mantienen en pánico permanente a toda la comunidad altoparanaense. Pese a los controles policiales que se intensificaron desde hace unas semanas, los asaltos y víctimas de estos marginales siguen en aumento.
Según las estadísticas de la Jefatura de Policía del Alto Paraná, se registran de entre tres a seis asaltos por día en diferentes localidades del departamento cometidos por los motobandis. Las ciudades cabeceras, Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú, son las más afectadas por estos ladrones.
Los casos más resaltantes de los últimos días señalan que el martes 2 se registraron dos hechos de robo agravado, en los que los protagonistas fueron los conocidos motobandis. En Juan León Mallorquín los delincuentes ingresaron a una despensa sin denominación ubicada a 5.000 metros de la ruta 7, de donde se llevaron la suma de G. 27 millones. La víctima fue Norma Beatriz Medina (27).
En otra circunstancia dos hombres a bordo de un biciclo interceptaron a Luis López Fretes (22), funcionario de una empresa de telefonía celular, y le despojaron de G. 4.300.000 y dos aparatos celulares. Los malvivientes se fugaron y como es casi normal la Policía no maneja datos sobre su paradero.
Los registros indican que el 3 de agosto los motociclistas robaron otros dos biciclos. Uno de ellos en el barrio Don Bosco y otro en el barrio Ciudad Nueva del kilómetro 7 de Ciudad del Este.
MODUS OPERANDI. Las víctimas son perseguidas desde un lugar específico y en un momento dado los motobandis las interceptan y cierran el paso. Ahí son encañonados con diferentes armas de fuego e intimadas a que entreguen sus pertenencias.
El miércoles 4 también fue robada una motocicleta en las mismas circunstancias, pero esta vez en el barrio San Juan, kilómetro 8 de la capital departamental.
Los motobandis no dejan pasar libre a una sola persona sin que esta sea despojada de su aparato celular y cartera. Hay varios casos que no son denunciados por temor, mientras que otros ya no registran lo sucedido por falta de confianza de las autoridades policiales.
Anteayer y ayer también se registraron varios atracos menores en distintos barrios de Ciudad del Este.
CONTROLES. Los uniformados intensificaron hace cerca de un mes los controles a personas, motociclistas y vehículos en diferentes puntos estratégicos de la zona, pero de igual manera suman los atracos perpetrados por los motobandis.
Al parecer, los delincuentes manejan los horarios de controles y, una vez que los efectivos se retiran de un lugar determinado, estos salen a circular en busca de nuevas víctimas.
En Asunción y Área Metropolitana los motobandis también accionan diariamente. Los atracos generalmente se realizan con la utilización de motos, debido a que estas máquinas circulan por cualquier parte.
LAS RECOMENDACIONES
La Policía sugiere que cuando una persona es víctima de los motobandis en un atraco u otro tipo de asalto, que llame al Sistema 911, que le brindará la ayuda de emergencia pertinente, ya sea con un móvil del Sistema de Emergencia o directamente con la comisaría jurisdiccional.
Para evitar los robos de las motocicletas, usadas luego en los asaltos, la Policía también recomienda instalarle un seguro al biciclo, como por ejemplo cadena con candado. Igualmente sugiere que al bajar de ella y para entrar a un lugar, la máquina debe ubicarse en un lugar a la vista del dueño o en un estacionamiento controlado.
Refiere además que a la noche no se debe dejar en la vereda de la casa, aunque exista iluminación adecuada. Muchos casos de robos de motos ocurrieron de esta manera. Pocas son las motos recuperadas, ya que los delincuentes suelen usarlas en asaltos tras repintarlas o usan para repuestos.
La cifra
ciudades del Alto Paraná son las más afectadas por los delincuentes que realizan sus fechorías en moto. Ellas son Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú. La rapidez con se mueven impide la detención de los mismos.