16 sept. 2025

Los lunes y Año Nuevo presentan un mayor riesgo de suicidio, según datos de 26 países

El riesgo de suicidio es mayor los lunes y aumenta asimismo el día de Año Nuevo, mientras que los fines de semana y en Navidad este varían según el país y la región.

depresión.png

En todos los países, el número de suicidios fue mayor en los hombres frente a las mujeres.

Foto: Tetra Images/Getty Images

Así lo constata un análisis de datos de 26 países que publica la revista “The BMJ”. Los investigadores afirman que sus hallazgos observacionales pueden ayudar a comprender mejor las variaciones a corto plazo de los riesgos de suicidio y a definir planes de acción de prevención y campañas de sensibilización.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 700.000 personas murieron a causa del suicidio en 2019, lo que representa aproximadamente el 1,3% de las muertes, un número superior al de los fallecimientos por malaria, VIH/SIDA y cáncer de mama, recuerda un comunicado de la revista.

Lea más: Pódcast ÚH: ¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio y cómo se previene?

Estudios previos han demostrado que el riesgo de suicidio difiere según el día de la semana, pero los resultados sobre la asociación entre los principales días festivos y el citado riesgo son inconsistentes y de alcance geográfico limitado, detallan los autores.

Para avanzar en este sentido, los investigadores utilizaron una base de datos de la que analizaron cifras de suicidio de 740 lugares en 26 países y territorios -también España- desde 1971 hasta 2019. En el examen se incluyeron algo más de 1,7 millones de casos.

Durante este período, la tasa de suicidios fue más alta en Corea del Sur y Japón, Sudáfrica y Estonia, y más baja en Filipinas, Brasil, México y Paraguay.

En todos los países, el número de suicidios fue mayor en los hombres (frente a mujeres) y en personas hasta los 64 años (frente a las de 65 años o más).

Entérese más: Día contra el suicidio: La violencia intrafamiliar, uno de los principales detonantes en Paraguay

También en todos los países, el riesgo de suicidio fue mayor los lunes (aproximadamente el 15-18% del total) en comparación con otros días de la semana.

El efecto del fin de semana sobre el suicidio fue desigual. El riesgo era menor los sábados o domingos en muchos países de Norteamérica, Asia y Europa. Sin embargo, este aumentó durante esos días en los países de América del Sur y Central, Finlandia y Sudáfrica.

El riesgo de suicidio aumentó el día de Año Nuevo en la mayoría de países, especialmente en los hombres, mientras que el patrón del día de Navidad varió, con incrementos marginales para los países de América Central y del Sur, y Sudáfrica, pero un riesgo generalmente menor para los países de América del Norte y Europa.

En los tres países y regiones de Asia Oriental donde se celebra el Año Nuevo Lunar (China, Corea del Sur y Taiwán), solo Corea del Sur mostró un menor riesgo de suicidio.

Posibles explicaciones

Entre las posibles explicaciones se encuentran la angustia por la presión del trabajo al comienzo de la semana y los mayores índices de consumo de alcohol antes y durante el Año Nuevo y los fines de semana.

No obstante, advierten los autores, es necesario seguir investigando estos factores.

En otras fiestas nacionales, el riesgo de suicidio se asoció con una débil disminución en muchos países, excepto en los países de América Central y del Sur, donde aumentó en general uno o dos días después de estas fiestas.

Se trata de hallazgos observacionales y los investigadores -también españoles- reconocen varias limitaciones del estudio.

Entre ellas, la posibilidad de que en algunos países los datos sobre suicidios no se comuniquen o se clasifiquen erróneamente, y la imposibilidad de evaluar el impacto de los distintos tipos de fiestas (por ejemplo, festivales o días conmemorativos) en el riesgo de suicidio por países.

Aun así, afirman, los resultados “aportan pruebas científicas novedosas a escala mundial, que pueden ayudar a establecer programas de prevención y respuesta al suicidio más específicos en relación con las festividades y el día de la semana”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).