18 ago. 2025

Los invitados a la cena

Hoy meditamos el Evangelio según san Lucas 14,15-24.

El Señor emplea en esta parábola la imagen del banquete para seguir describiendo el Reino de Dios, haciendo hincapié ahora en los invitados. Precisamente la palabra “Iglesia” significa “convocación” y resume esa llamada universal a la salvación dirigida por Dios a los hombres.

Sin embargo, la parábola nos narra que cuando el banquete está listo, los invitados empiezan a poner excusas para no asistir. Las tres disculpas aducidas parecen lógicas y comprensibles; ninguna refleja un rechazo frontal a la invitación. Es por ello que puede sorprendernos que el amo –Dios– se irrite tanto ante las negativas y decida llenar su banquete con los menos agraciados de la sociedad. A lo largo de la Historia observamos cómo la iniciativa de Dios en la salvación de los hombres es gratuita, pero nosotros, los hombres, ¿cómo podemos conseguir el billete para entrar en el banquete? Reconociendo lo que somos: Pecadores –necesitados de perdón–, enfermos –necesitados de ser sanados–, pobres –necesitados de Alguien que nos llene el corazón con su amor–.

Reconocer nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia como seres creados nos permitirá acercarnos con sencillez al amo del banquete y pedirle que nos deje entrar porque solos no encontramos ni la justificación de nuestros errores ni la medicina que nos cure las heridas ni la comida que nos sacia ni tampoco la bebida que apacigua nuestra sed.

Una vez que nos sabemos acogidos por el amo, sale natural –¡de dentro! –, esa necesidad de contar a los demás lo que nos ha pasado y a dónde hemos sido convidados. Por eso, el verdadero sentido del “obligar a entrar” (v. 23) de la parábola, no puede entenderse como una violencia física o moral hacia los demás, sino como una fuerza que atrae que contagia, que llena de deseos de compartir con los demás la grandeza a la que uno, sin merecerlo, ha sido invitado.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-11-07/)

Más contenido de esta sección
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.