19 ene. 2025

Los intendentes y gobernadores seguirán manejando los royalties

Aliados. Los senadores no acompañaron la propuesta de Mario Abdo y se inclinaron a favor de los intendentes.

Aliados. Los senadores no acompañaron la propuesta de Mario Abdo y se inclinaron a favor de los intendentes.

Los recursos adicionales que las binacionales conceden como compensación por territorio inundado, y que se denominan royalties, seguirán en su totalidad en manos de intendentes y gobernadores.

Así lo decidió una mayoría en la Cámara Alta, integrada por colorados, liberales y el Frente Guasu, a pesar del reclamo de los sectores de Patria Querida y el PDP (Partido Democrático Progresista).

Los senadores prácticamente rechazaron el proyecto de ley del Ejecutivo, que planteaba disponer de un 50% de los royalties como parte de los fondos para la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Esperanza Martínez, del luguismo, fue la que sugirió una nueva propuesta para que los recursos sigan siendo manejados por intendentes.

Con el proyecto aprobado, que ahora pasará a Diputados, queda a cargo de las autoridades municipales y gobernaciones que destinen los gastos de capital, salud, económicos y sociales, en el combate a la pandemia.

Lo que se agregó fue que mientras dure esta modificación legislativa, que será de abril a diciembre, no se podrán hacer contrataciones.

Específicamente se decidió cambiar el artículo quinto de la ley sobre los royalties, para que por lo menos el 50% sea destinado a lo citado, y se eliminaron porcentajes.

Los discursos se centraron en que los municipios son los primeros lugares a los que la gente recurre a pedir ayuda, y que en estos momentos incluso no tienen ni para pagar salarios a sus funcionarios.

Este al menos fue el argumento que esgrimieron el cartista Juan Darío Monges, y los liberales Hermelinda Alvarenga y Blas Lanzoni.

Otro referente del PLRA, llanista como los dos anteriores, Juan Bartolomé Ramírez, se escudó en la descentralización.

Millonada. El abdista Silvio Ovelar, titular de la comisión de Hacienda, explicó sobre el proyecto del Ejecutivo, y el porcentaje que iba a ser redireccionado a Salud.

“El monto que se pretende destinar asciende a USD 40 millones, unos G. 30.000 millones al mes”, detalló.

“Los municipios cubren necesidades más básicas, recolección de residuos, policías municipales (...) Hoy los municipios no tienen ningún centavo”, fue el lamento de Lanzoni ante sus pares.

“Si hemos endeudado al país por USD 1.600 millones, porqué no dar posibilidad a gobiernos municipales que usen sus recursos propios”, indicó Derlis Osorio.

Sixto Pereira requirió a la ARP y a UGP qué porcentajes van a aportar contra la pandemia, y Hugo Richer consultó sobre el uso de los gastos sociales de las binacionales.

Alvarenga pidió abiertamente rechazar el proyecto del Ejecutivo, y la votación giró en ese sentido.


La Cifra
40.000.000
de dólares de los royalties es lo que el Ejecutivo propuso manejar mediante un proyecto de ley, que al final no corrió.