16 nov. 2025

Los incendios forestales activos en Chile se reducen a medio centenar

Los incendios forestales activos en Chile se han reducido a 50 en las últimas horas, según señala este domingo el informe más reciente de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

bombero-incendio.jpg

Muere otro bombero y suben a diez víctimas de incendios forestales en Chile. Foto: telemundo.

EFE


Del total de incendios, siete se encuentran en fase de combate, 34 están bajo control y nueve se consideran extinguidos, precisó la Conaf, que añadió que desde el inicio de la temporada, el pasado 1 de julio, los incendios forestales suman en Chile 3.112, con una superficie afectada de 588.501 hectáreas.

De las siete regiones que han sido atacadas por el fuego, la del Maule es la que encabeza la extensión de los incendios, con 284.000 hectáreas afectadas, mientras la del Biobío lidera la cantidad de siniestros, con 954.

La Oficina Nacional de Emergencia indicó por su parte que los damnificados a causa de los incendios ascienden a 7.422, de los que 469 permanecen en albergues habilitados en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío.

Las viviendas destruidas por los incendios suman 1.624, según el informe.

Se mantienen bajo alerta roja las comunas de Valparaíso, en la región del mismo nombre; Alhué, en la región Metropolitana; Navidad, en O’Higgins; Licantén, Empedrado, Constitución, San Javier, Vichuquén y Hualañé, en el Maule, y las provincias de Concepción y Ñuble, en la región del Biobío.

Las autoridades destacaron el avance en la lucha contra el fuego, en la que han participado varios miles de bomberos, brigadistas de la Conaf y más de 600 especialistas llegados desde una docena de países, además de militares, policías y funcionarios de diversos organismos públicos.

“Estamos con un gran avance. Sin embargo, esto no marca un cierre. Nos queda controlarlos y extinguirlos, tarea que puede durar varios días”, indicó Aarón Cavieres, el director de Conaf.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.