08 sept. 2025

Los hospitales de París han atendido a 300 heridos en los atentados

Los hospitales de París han atendido a 300 víctimas de los atentados de la pasada noche en la capital, de las que 80 presentaban una “urgencia absoluta”, informó la entidad que engloba a todos esos establecimientos sanitarios, AP-HP.

heridos.jpg

Los hospitales de París han atendido a cientos de heridos en los atentados. Foto: www.expansion.com.

EFE


El organismo detalla en un comunicado que 53 personas han sido dadas de alta y que la mayoría de los casos tratados presentaba traumatismos diversos y a menudo múltiples, “que podrían necesitar un seguimiento médico” a largo plazo.

De las 300 personas atendidas hasta las 14.00 hora local de hoy (13.00 GMT), cuando se cerró ese balance, 177 estaban en una situación de “urgencia relativa”, añade la nota, según la cual también fueron examinados 43 testigos o personas próximas a las víctimas.

La mayoría de los heridos fueron trasladados a ocho hospitales de la capital, precisó AP-HP, que ha puesto en marcha un teléfono de atención dedicado solamente a ofrecer información sobre la identidad de los hospitalizados.

Para los familiares de las víctimas, hayan fallecido o estén heridas, se ha acondicionado un centro en la Escuela Militar, así como un servicio de acogida en los distritos X y XI de la ciudad, los dos afectados por esa oleada de ataques, en los que murieron al menos 127 personas.

Los hospitales parisinos indicaron que las reservas de sangre son suficientes y animaron a los voluntarios a acudir a los centros de donación durante los próximos días.

Los centros de donación de sangre de París se habían colapsado solo dos horas después de que el organismo que coordina las recogidas pidiera colaboración voluntaria para hacer frente a las necesidades tras los atentados.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.