El Ministerio de Salud Pública cuenta con unidades de salud mental en los hospitales y centros de salud, como los regionales de Fernando de la Mora, Ñemby, Luque y otros, además del Hospital Psiquiátrico, indica Ana Frachi, de Salud Mental.
También en las universidades se brinda asistencia psicológica, como en el caso de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional, que cuenta con un Centro Comunitario, así como la Universidad Católica y la Universidad Autónoma del Paraguay.
La psicóloga Franca La Carrubba aseguró que lo ideal sería que la familia de la persona afectada por las intentonas suicidas, o cuyo pariente falleció por esta causa, también siga un tratamiento.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social disponen de equipos de sicólogos que hacen contención a los pacientes en el Hospital Central. También en el Centro de Psiquiatría, ubicado sobre la calle Artigas esquina Molas López, de Asunción. Por ser considerados graves y urgentes los casos de suicidio, no se realizan agendamientos. “Por la situación no hace falta pedir turno”, comentó Roberto Pérez, de la previsional.
sin costo. El Hospital de Clínicas ofrece de manera ampliada consultas especializadas para la prevención y el tratamiento con la atención médica, psiquiátrica y psicológica sin costo desde la Cátedra y Servicio de Psiquiatría, haciendo hincapié en los casos de niños, jóvenes y adolescentes.
Los pacientes son atendidos en el segundo piso del bloque UPA, en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo. Los días lunes a viernes, de mañana y tarde, y los fines de semana, por el servicio de Urgencias durante las 24 horas.
El 40% de los casos atendidos en Psiquiatría son pacientes con tentativas de suicidio o antecedentes, que los convierten potencialmente en personas que buscarán atentar contra su propia vida, comentó el doctor Andrés Arce, jefe de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina UNA y del Hospital de Clínicas.