28 may. 2025

Los hombres enfrentan el miedo de ser papás

Luján Román

lujan-roman@uhora.com.py

Aunque no dan a luz ni pasan por el proceso del embarazo, una vez que tienen a sus hijos en sus brazos, sienten un profundo cambio en sus vidas. Algunos, sobrepasados por la emoción, otros por el miedo, se enfrentan, además del milagro de ser papás, a la asunción de una nueva responsabilidad. Cambiar pañales, llevar a los chicos a la escuela, compartir juegos y tareas son actividades que según psicóloga máster en terapia familiar Teresa Galeano hacen que la figura paterna que tenga el chico se fortalezca, brindándole un sentido de seguridad.

“La figura paterna no consiste solo en que el padre viva y traiga la plata a casa, este tiene que ser tan o igual responsable de los chicos como la madre”, reflexiona.

La ausencia del padre genera un vacío en el hijo que no puede ser ocupado por la madre, por más de que esta no vacile en sus esfuerzos. Según la especialista, el papá “debe involucrarse en todas las áreas y aspectos, debe ser protagonista y no solo un colaborador”.

Graciela Arce, psicoterapeuta de adultos, parejas y familia, reconoce que el padre meramente colaborador se debe a un patrón instalado en nuestra cultura: el machismo, profundamente instalado que señala que la madre es quien debe educar a los hijos y el padre es solo un proveedor.

Más allá de los patrones culturales, en esta cuestión también influyen el carácter, el temperamento, el miedo y las limitaciones que no permiten a los hombres asumir la responsabilidad, ya sea por la baja autoestima o por el estupor que les genera involucrarse en la crianza.

PAPÁ SHOPPING. Según Galeano, el nivel de responsabilidad del padre va en directa relación con la afinidad que este tiene con su pareja. “Observo que, lastimosamente, ante algún problema de familia, los padres tienden a desinvolucrarse de sus compromisos”, resalta.

Que el 70% de los niños de todo el país son registrados solo por sus madres, es una muestra de la falta de responsabilidad paternal.

Asegura la especialista que se debe buscar que el padre busque espacios para interactuar con su hijo, lo ideal es que no sea un papá que se conforme con ir con sus chicos al shopping o a los juegos. Lo fundamental es llegar a ser padres activos, protagonistas, que brinden amor, protección y confianza, reconoce.