31 ago. 2025

Los hispanohablantes ascienden ya a 572 millones en el mundo

Más de 572 millones de personas hablan español en el mundo, cinco millones más que hace un año, según los datos del anuario del Instituto Cervantes de 2017, que prevé que a mediados de siglo esta cifra se eleve a 754 millones.

Español.jpg

Hoy habla español el 7,8 por ciento de la población mundial. Foto: Pixabay

Estos son algunos de los datos que el Instituto Cervantes dará a conocer este lunes en la presentación del anuario “El español en el mundo 2017", en un acto en el que intervendrán su director, Juan Manuel Bonet, y el secretario español de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas.

El español sigue siendo la segunda lengua materna por número de usuarios, solo superada por el chino mandarín (950 millones). Hoy habla español el 7,8% de la población mundial, un porcentaje que permanecerá inalterado hasta al menos el año 2050, mientras que desciende la proporción de hablantes de chino y de inglés, según el anuario.

Según uno de los estudios incluidos en este anuario, realizado por David Fernández Vítores, profesor de Filología de la Universidad de Alcalá, junto a los 477,6 millones de hablantes nativos, otros 73,7 millones de hablantes tienen un dominio limitado del español y 21,2 millones más lo estudian como lengua extranjera.

Entre los tres grupos, se supera la cifra de 572,6 millones de hispanohablantes, señala el estudio que destaca que la comunidad hispanohablante seguirá creciendo hasta rozar, a mitad de siglo, los 754 millones de personas con distinto grado de dominio de la lengua.

Esta cifra se alcanzará tanto por el crecimiento demográfico de los países donde es lengua oficial como por el incremento de hablantes en Estados Unidos.

Estados Unidos será en 2060 el segundo país en número de hispanohablantes después de México y el 28,6% de su población será hispana.

En Estados Unidos hay 43 millones de hablantes nativos de español, más otros 15 millones con competencia limitada.

Los países de Hispanoamérica con más hablantes nativos de español son en la actualidad México (casi 120 millones), Colombia (48,8 millones) y Argentina (43 millones).

Además, más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en el mundo, de tal forma que este idioma se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto entre los más estudiados.

En Estados Unidos, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza y en la universidad, los alumnos matriculados en cursos de español superan al número total de inscritos en otras lenguas.

Mientras en Reino Unido el español es percibido como la lengua extranjera más importante para el futuro.

El Instituto Cervantes ha multiplicado por ocho las matrículas de español (de 17.000 a 142.000) en sus 26 años de andadura. Además, ha multiplicado por once los inscritos para el diploma de español DELE (de 7.800 a casi 90.000) que otorga en nombre del Ministerio de Educación y Cultura.

Los candidatos al DELE han aumentado en el último año un 32% respecto al curso precedente, debido en parte a la exigencia del diploma para obtener la nacionalidad española por residencia.

El estudio destaca también que el español es en internet la tercera lengua más utilizada: el 7,7% de los internautas se comunica en español y su uso en la red ha crecido más del 1.400 % entre 2000 y 2016.

El español sigue siendo la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.