08 jun. 2023

Los contenedores que van a Europa pasarán por nuevos escáneres

La Dirección Nacional de Aduanes (DNA) tiene como objetivo el escaneo del cien por ciento de la carga que va a Europa. Para el efecto, mañana presentará otros nueve potentes escáneres que son incorporados en el marco del combate al narcotráfico y el comercio ilícito.

Según informó la DNA en su cuenta de Twitter, el acto está marcado para las 08:00, en la explanada del Palacio de Gobierno.

La flota de escáneres de Aduanas incluye cuatro móviles de fabricación norteamericana de la marca Leidos, donados por la República de Taiwán, además de otros cinco de la marca Smiths Detection, de origen francés.

Al respecto, el titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández, reveló en su cuenta de Twitter la forma en la que funcionan los modernos aparatos que se incorporaron al sistema de control de contenedores en los puertos.

Los móviles de última generación –que ya se encuentran operando– se encargarán de monitorear los puntos de mayor movimiento fronterizo. La intención sería escanear unos 45.000 contenedores al año, además de que ninguno de los que tengan destino europeo pasen sin ser escaneados, detalló Fernández.

“Estamos desmonopolizando los controles, cuando más control, mejor. Si una carga va a Bélgica, pues la aduana de ese país podrá acceder a las imágenes de escaneo de la carga exportada”, mencionó.

La incorporación de estos equipos se da en el marco de críticas por la falta de control para la detección principalmente de drogas en los puertos, que son introducidas entre las cargas lícitas por las organizaciones criminales.

Con cocaína. Varias cargas contaminadas procedentes de Paraguay fueron detectadas durante los últimos años en otros países, principalmente, en Europa.

En febrero de 2021, fueron halladas en el puerto de Hamburgo, Alemania, más de 16 toneladas de esta droga en cinco contenedores procedentes de Paraguay.

En abril de 2021, autoridades de Bélgica incautaron cerca de 11 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes. La droga se encontraba en un cargamento de cuero que partió del puerto de Villeta y tuvo una parada en la Argentina.

En octubre de 2021, la Fiscalía de Holanda reportó una incautación récord de 4.200 kilos de cocaína, que se encontraban en el interior de dos contenedores con bolsas de soja que partieron desde Paraguay y que habían sido transbordados a otro barco carguero en Uruguay.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.