18 jul. 2025

Los “castellers” indios desafían la prohibición de alzarse con menores

Nueva Delhi, 25 ago (EFE).- Los Dahi Handi de la India, similares a los “castellers” de Cataluña (España), desafiaron la prohibición de emplear menores y de superar los seis metros al alzar hoy sus torres humanas a más altura y con un niño en la cúspide, en medio de protestas por lo que consideran un ataque a esta tradición.

Devotos indios forman una pirámide humana y enseñan banderas negras como protesta durante la celebración del Dahi Handi en el festival Janmashtami, en Bombai, India, hoy. EFE

Devotos indios forman una pirámide humana y enseñan banderas negras como protesta durante la celebración del Dahi Handi en el festival Janmashtami, en Bombai, India, hoy. EFE

La celebración este año de la fiesta hindú de Krishna Janmashtmi, durante la que se levantan las pirámides humanas, se produjo justo un día después de que el Tribunal Supremo de la India ratificara la prohibición de que superen los cuatro pisos y participen menores de 18 años, para evitar los heridos e incluso muertos de otros años.

El área metropolitana de Bombay (oeste), donde la festividad es muy popular, vivió esta vez la tradición en medio de protestas contra la decisión de los tribunales, ya que estaba planteado incluso batir su récord de altura.

“Ha habido violaciones (de la prohibición) y hemos registrado estos casos”, dijo a Efe Parambir Singh, inspector de Policía en Thane, ciudad colindante con Bombay.

Singh aseguró que “no se han producido arrestos hasta ahora, pero los habrá a su debido tiempo. Ha habido violaciones en términos de edad y de altura también”.

Las televisiones indias como el canal delhí NDTV mostraron imágenes de niños en la cima de la torre, que esta vez llevaban cascos para protegerse la cabeza ante posibles caídas e iban sujetos por cuerdas, mientras la Policía grababa vídeos y tomaba fotografías pero sin impedir la celebración.

“Los organizadores nos han pedido que lo hagamos según lo decretado por el Supremo”, declaró a Efe Akash Kasare, portavoz de uno de los principales grupos que forman las torres humanas, Jai Jawn Govinda Pathak.

“Es una orden del Supremo y tenemos que seguirla”, sentenció.

Sin embargo, fueron muchos quienes lucieron brazaletes negros en señal de protesta y formaron torres de más de seis metros, con un niño en la cumbre con una bandera negra, respaldados por partidos nacionalistas que pretenden seguir fielmente la tradición.

En Thane, con el apoyo de uno de estos partidos, Maharashtra Navnirman Sena, estaba prevista una torre de casi quince metros, un récord de altura, para última hora del día, según recoge la agencia india IANS.

Otros optaron por formar una pirámide tumbados en el suelo, en una de las protestas contra la sentencia del Supremo que ratifica una anterior del Tribunal Superior de Bombay, tras la denuncia de un activista por el peligro de los Dahi Handi.

Estas pirámides humanas se forman hasta llegar a un recipiente de barro colgado en una cuerda, que rompe el niño que sube a lo alto para que se derrame una mezcla que cae sobre los participantes.

La tradición se basa en la creencia de que al dios hindú Krishna le gustaban de niño el yogur y la mantequilla, que robaba con sus amigos en casa de las lecheras, quienes para evitar el robo colgaban las viandas en los techos.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.