08 ago. 2025

“Los campesinos no vinimos por gusto a Asunción”, dice dirigente

Los campesinos movilizados en Asunción no viven por gusto en la plaza donde duermen en el suelo y hasta contraen enfermedades, asegura el dirigente Filemón Paredes. Las financieras y el sector público les requería el pago de sus deudas y, ante la imposibilidad de cumplir, recurrieron a las autoridades, que los escucharon tras 14 días de vigilia.

plaza.JPG

Manifestantes en la plaza de Armas. | Foto: Captura dron.

Desde el 1 de abril permanecen en el microcentro de Asunción y como no fueron convocados por el Gobierno, fueron ellos los que tuvieron la iniciativa e invitaron al Ejecutivo a través del Senado, donde se había presentado el proyecto de condonación de deudas.

Se reunieron este jueves por la tarde y el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, se comprometió a llevar este viernes una respuesta. Aún se desconoce a qué hora será la reunión.

Mientras tanto, los labriegos aguardan en la Plaza de Armas la convocatoria y no marcharán por el microcentro como días anteriores.

Los campesinos reclaman la condonación de deudas para 70.000 agricultores, que representa en total, aproximadamente, USD 150 millones.

El ministro Baruja había dicho que la deuda al sector privado superaba los USD 500 millones. Al respecto, el dirigente Filemón Paredes dijo que esas declaraciones buscaban asustar a la ciudadanía y generar rechazo hacia el pedido de los labriegos.

Comentó las penurias que pasan en la ciudad en los últimos 14 días, tras abandonar sus hogares en el interior del país. “No venimos por gusto, vivimos en la plaza, dormimos en el piso, y nos enfermamos, no venimos por caprichosos”, insistió Paredes.

Lea más: La otra cara de las protestas de los campesinos en la plaza de Armas

Fue la presión de las entidades públicas y privadas para que paguen sus deudas y la imposibilidad de cumplirlo, lo que empujó a los campesinos a ir a Asunción y pedir ayuda al Gobierno, mencionó el dirigente.

Destacó que en las dos últimas semanas se realizaron manifestaciones pacíficas y que no hay ni una sola denuncia de robo hacia los labriegos, pero advirtió que, en caso de ser avasallados, no tendrán otra opción que defenderse.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.