16 nov. 2025

Los bosques eliminan el 30% de emisiones contaminantes del ser humano

Los bosques cumplen un papel esencial en el combate contra el cambio climático al eliminar 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que produce el ser humano a nivel mundial, informó este lunes el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).

Bosques México.jpg

Para lograr la reducción las emisiones de gases de efecto invernadero se requiere alcanzar una tasa de deforestación cero.

Foto: Ecoosfera

En un comunicado, la organización señaló que si se hacen esfuerzos para impulsar su papel como sumideros de carbono, estos ecosistemas podrían llegar a eliminar cantidades todavía más altas de CO2, una labor a la que México se comprometió durante el pasado sexenio.

Esos esfuerzos consisten en mejorar las prácticas agrícolas, transitar hacia esquemas de producción agroecológica, detener la deforestación y restaurar hectáreas degradadas, señaló el Consejo este lunes con motivo del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2.

No obstante, el director del CCMSS, Sergio Madrid, comentó que “esto representa un gran reto debido a los recortes presupuestales que se tienen en este sector” desde que el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, inició su administración el 1 de diciembre.

Agregó que “mientras México siga impulsado el modelo de producción agropecuaria que emplea semillas modificadas, grandes cantidades de fertilizantes químicos y pesticidas tóxicos en detrimento de la producción agroecológica, serán infructuosos los esfuerzos por mitigar las emisiones de gases contaminantes”.

Puede interesarte: Fracasa primer test surcoreano para combatir polución con lluvia artificial

De acuerdo con Madrid, este modelo, además, “ha propiciado un sinnúmero de violaciones a los derechos de comunidades locales y pueblos indígenas”.

Como ejemplo, citó la deforestación que se llevó a cabo en los sureños estados de Campeche y Chiapas para instaurar gigantescas plantaciones de soya transgénica y palma africana.

Durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), México se comprometió a reducir para el año 2030 sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en alrededor de 210 megatoneladas de dióxido de carbono equivalentes.

Para ello se requiere alcanzar una tasa de deforestación cero, compromiso que, según Madrid, “se encuentra lejos de ser cumplido”.

A nivel global ocurre algo parecido, pues la reducción de emisiones no vive su mejor momento.

Según dijo a Efe recientemente el director de ONU Medio Ambiente en América Latina y El Caribe, Leo Heileman, el último informe de la institución señala que en 2017 se alcanzó el mayor número de emisiones desde que estas se empezaron a registrar: 53,5 gigatoneladas.

Esta cifra, de acuerdo con el experto, indica que el relativamente reciente Acuerdo de París (2016) para reducir las emisiones y frenar la subida de la temperatura global ha fracasado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.