25 abr. 2024

Los argentinos guardan más de USD 230.000 millones abajo del colchón

Los argentinos guardan sus dólares en cajas fuertes y cuentas offshore. Desconfían del sistema financiero y de su moneda, y temen nuevas confiscaciones, afirman analistas económicos.

Ahorro. Transeúntes caminan frente a un banco en Buenos Aires. La desconfianza lleva a los argentinos a guardar su dinero fuera del sistema financiero tradicional.

Ahorro. Transeúntes caminan frente a un banco en Buenos Aires. La desconfianza lleva a los argentinos a guardar su dinero fuera del sistema financiero tradicional.

La desconfianza de los argentinos en su moneda y en el sistema financiero de su país los llevó a tener ahorrados 233.323 millones de dólares abajo del colchón al segundo trimestre de este año, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, más de cinco veces la deuda que Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional y que podrían canalizarse a las inversiones que el país necesita para crecer.

Se trata de dólares que “pueden estar en una caja fuerte en un banco argentino, pero al estar en una caja fuerte no se presta”, o es dinero que “está escondido en las casas de la gente en Argentina” o “está en cuentas offshore, puede ser de Uruguay, EEUU, algún paraíso fiscal”, explicó el socio fundador de Alberdi Partners, Marcos Buscaglia.

La magnitud de lo que los argentinos guardan fuera del sistema financiero, que alcanza un 55% del PIB argentino, “es un montón de plata”, advirtió Buscaglia, y “es mucha más plata de la que hay en el sistema financiero argentino”, ya que calculó que los depósitos suman unos 67 mil millones de dólares al tipo de cambio paralelo, al que los ciudadanos acceden por las fuertes restricciones para comprar al oficial.

INFLACIÓN Y CONFISCACIONES. “Muestra la desconfianza”, afirmó Buscaglia, ya que esta forma de ahorro que lleva décadas se debe al “miedo a las confiscaciones de depósitos, las devaluaciones (del peso argentino), la inestabilidad inflacionaria”.

Argentina sufre un historial de alta inflación -alcanzó el 51,4% anual en agosto pasado-, hiperinflación, saltos devaluatorios -hoy la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de un 88%- y un cepo cambiario que cuando se abre se aprovecha para dolarizarse.

“La probabilidad de un Plan Bónex no es cero”, dijo Buscaglia, en referencia a la medida que colocó bonos sobre los depósitos bancarios en 1989; en tanto recordó el “corralito” de 2001, que impedía retirar el efectivo de las cuentas bancarias; o el fracaso de un par de intentos de ir a esquemas de indexación de activos, que incluyó la intervención política entre 2007 y 2015 del índice de inflación oficial.

BILLETES FÍSICOS. La propensión de los argentinos a ahorrar en billetes físicos de dólar ha sido señalada por el presidente el Banco Central argentino, Miguel Pesce, ante el Council of the Americas a fines de agosto pasado.

“Nuestra estimación es que hay 100 mil millones de dólares en billetes en nuestro territorio (con unos 45 millones de habitantes), una liquidez mayor de la que manejan algunas regiones de la Reserva Federal de los EE.UU.”, reconoció Pesce.

De hecho, Alberdi Partners calculó que entre enero de 2003 y mayo de 2021 los argentinos compraron en términos netos unos 111 mil millones de dólares en billetes físicos, más allá de los dólares que compraron en forma electrónica.

La economía de Argentina está sedienta de inversiones para crecer en forma consistente y bajar la pobreza, pero como ese ahorro de los argentinos está fuera del sistema financiero no se presta a las familias y empresas para financiar sus consumos e inversiones.

Y un problema adicional en el sistema financiero argentino es la exposición a los títulos que emite el Banco Central para retirar el dinero que imprime para financiar al fisco y evitar más inflación.

“Entre que hay poco ahorro (en el sistema financiero) y ese ahorro está destinado a financiar al gobierno, hay muy poco para financiar al sector privado”, explicó Buscaglia.

DEUDA PÚBLICA. Los ahorros fuera del sistema financiero son parte de la posición acreedora neta que Argentina tiene con el resto del mundo de 127.399 millones de dólares, un 30% del PIB, otra singularidad del país, ya que los activos que los argentinos tienen en el exterior superan los pasivos con el exterior.

“Argentina tiene una fuerte capacidad de ahorro”, había dicho Pesce, porque los activos en el exterior alcanzan unos 410.300 millones de dólares -al sumar a la inversión fuera del sistema, la inversión directa y en cartera, tanto del sector público como del privado-, que contrastan con los pasivos externos por 282.901 millones de dólares.

Pero esa posición positiva para Argentina refleja que “el sector público es deudor neto” y el “sector privado es acreedor neto”, explicó Buscaglia.

De hecho, el endeudamiento público y la fuga de divisas de los privados han sido una constante en la Argentina.

Para Buscaglia, si la economía creciera y generara recursos fiscales para comprar esos dólares que los argentinos tienen acumulados o atraerlos para comprar los bonos que emite el soberano, el Gobierno podría pagar su deuda, pero hoy el Estado tiene déficit fiscal y el mercado de deuda está cerrado para Argentina.

51,4
es el porcentaje de inflación interanual que Argentina alcanzó en agosto pasado, según datos oficiales.

Se eliminará derecho de exportación
El Gobierno argentino eliminará a partir de 2022 los derechos de exportación de servicios producidos en el país sudamericano, con el objetivo de “fomentar la creación de empleo de calidad, generar divisas y corregir la medida aplicada a partir de 2018, que perjudicaba al sector”, según el Ministerio de Economía. Se trata del segundo complejo exportador del país, sólo superado por el segmento oleaginoso-cerealero que exportó durante 2020 un total de USD 5.700 millones anuales. Los derechos de exportación sobre la prestación de servicios se fijaron en 2018, cuando la administración de Mauricio Macri dispuso que sea de 4 pesos por dólar exportado, para generar fuentes de recaudación excepcionales ante la crisis.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.