Sin dudas, el éxito cinematográfico del año fue la película 7 Cajas, de los realizadores Juan Carlos Maneglia y Tana Shémbori. Además de ser aplaudida por el público local, el filme trascendió las fronteras del país, tras recorrer festivales internacionales y obtener varios premios.
La producción, con parlamentos en jopará y rodada en el Mercado 4, se estrenó el 10 de agosto pasado, y cosechó una buena crítica en el mercado nacional y mundial.
En Paraguay, vendió más de 260.000 boletos en las salas de cine, dejando por el suelo el último récord de la afamada película Titanic (1997), que comercializó en los cines unas 150.000 entradas.
En el ámbito internacional, 7 Cajas ingresó en la programación de festivales de América, Europa y Oceanía.
Asimismo, logró galardones en varios certámenes, como el premio de Ópera Prima Latinoamericana del Festival Cine Orquídea, de Ecuador; el galardón del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, del Festival de Mar del Plata; el premio de Mejor Película Dramática del Festival Cockatoo Island, en Australia; y el Premio Euskaltel, en el prestigioso festival de San Sebastián, España.
7 CAJAS
CONCIERTOS DEL AÑO
Como nunca antes, Paraguay vio pasar por sus escenarios en el 2012 a artistas de reconocida trayectoria internacional, entre los que destacan el ex Beatle, Paul McCartney, que cantó los clásicos de banda británica el 17 de abril. Otras estrellas que actuaron fueron Lady Gaga, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, los Rock N’ Roll All Stars, Noel Gallagher, Romeo Santos, Tarja Turunen, Demi Lovato, Kiss, Keane, Maroon 5, Evanescence, Garbage, Ivete Sangalo, Sepultura, Almah, Julio Iglesias y otros más.
MANIFESTACIONES EN CULTURA
En el 2012, la Secretaría Nacional de Cultura estuvo marcada por los cambios generados a mediados del año. La salida del presidente Fernando Lugo, el 22 de junio pasado, motivó la renuncia de su ministro de cultura, Ticio Escobar, y ocasionó la retirada de una veintena de funcionarios directivos de la cartera. Con el nuevo gobierno, el presidente Federico Franco nombró como ministra de cultura a Graciela Bartolozzi, quien después de cuatro meses enfrentó una seguidilla de críticas del sector cultural, iniciadas con la desaparición de fósiles de un oso perezoso. “Se acabó el carnaval”, fue una polémica frase de Bartolozzi -en alusión al despilfarro de la gestión anterior- que motivó manifestaciones entre los artistas y gestores del área cultural (foto).
RESISTENTE EN VENECIA
Con el corto Resistente, codirigido por la paraguaya Renate Costa y la finlandesa Salla Sorri, el país pisó por primera vez en la historia La Mostra, de Italia, en setiembre pasado.
Con el filme, Paraguay marcó presencia en la 69.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, considerado uno de los mejores del mundo, junto con el de Cannes (Francia), Berlinale (Alemania) y San Sebastián (España).
La cinta muestra la historia del inmigrante italiano Alberto Bonnet, un anciano de 85 años, que llegó al país a finales de los 40, se instaló en Areguá y falleció luego del rodaje.
Resistente también participó en la 22.ª edición del Rio de Janeiro International Short Film Festival - Curta Cinema, en Brasil, en noviembre pasado. En este mes, se estrenó la producción en Areguá, lugar donde se rodó el filme.
DEBATE SOBRE LEY DEL MÚSICO
Un largo debate se realizó este año en torno a la Ley del Músico, que generó adhesiones y rechazos en torno a varios contenidos, entre ellos la obligatoriedad de agremiación para acceder a los beneficios, el acceso a un carné, y un canon para los artistas.
Un grupo de músicos realizó una campaña para rechazar la polémica ley impulsada por César Burián, anterior representante de la Asociación de Músicos del Paraguay (AMP), que finalmente fue cajoneado por el Senado en marzo.
Nuevamente en octubre, otro grupo de artistas de la AMP reavivó la polémica con otro proyecto de ley presentado en el Senado. El flamante anteproyecto impulsa primordialmente el acceso al seguro médico (IPS) y social, además de la jubilación. Todos estos beneficios serían solamente para los agremiados de la AMP. El borrador también despertó el rechazo de un grupo de músicos que no está de acuerdo con la obligatoriedad de asociarse a la AMP para acceder a tales beneficios sociales. En tanto, los directivos de la AMP realizan un intenso lobby en los ámbitos artístico y político para concretar sus planes.
ARTISTAS DESTACADOS DEL AÑO
LOS QUE SE FUERON
En el 2012, varios artistas e intelectuales paraguayos dejaron un vacío en la cultura. En el transcurso del año fallecieron el escultor Hermann Guggiari (1 de enero); el músico y director de Los Alfonso, Gustavo Alfonso (27 de febrero); el teatrista William Valverde García (29 de abril); la cantante Margarita Pildayn (23 de julio); el músico Celso Bazán (26 de julio), director de la escuela de música Herminio Giménez de Itá; el poeta Emilio Pérez Chaves (27 de julio); el arpista César Cataldo (29 de julio); el actor Beto Ayala (30 de julio); el guitarrista y roquero Roberto Thompson (23 de octubre); el saxofonista Palito Miranda (21 de noviembre); la historiadora Olinda Massare de Kostianovsky (4 de diciembre) y el músico y escritor Chester Swann (15 de diciembre).
ACADEMIA DEL GUARANÍ
Tras la aprobación de la Ley de Lenguas en el 2011, en octubre del 2012 se creó por primera vez para una lengua autóctona la Academia de la Lengua Guaraní, con la que se incrementa el valor cultural y de la identidad del guaraní ante el mundo.
La institución abre caminos para que paraguayos y extranjeros puedan leer grafía guaraní en carteles de señalización, materiales informativos y publicidad comercial, en menos de cinco años. Entre sus objetivos están los de normativizar la lengua guaraní, establecer un alfabeto y elaborar un diccionario general.
Actualmente, la academia la integran 15 miembros, entre ellos Feliciano Acosta, Rubén Bareiro Saguier, Julia Segovia de Borba, Ramón Silva, Lino Trinidad Sanabria, Mario Rubén Álvarez, Tadeo Zarratea y otros.
FESTIVAL DEL ARPA
El Festival Mundial del Arpa llegó este año a su quinta edición. Realizado en octubre pasado, reunió a figuras internacionales en el Teatro Municipal de Asunción. Ismael Ledesma, el arpista paraguayo residente en Francia, abrió el festival en compañía de su hija Lenna.
Entre los invitados internacionales participaron Tom Daun (Alemania), Marta Carrara (Argentina), Cristian Rodríguez (Chile), Elisa Vellia (Grecia), Jorge Enrique Corredor (Colombia), Chiara Capobianco (Italia) y Exal Prieto (México). Los paraguayos Mariano González y Ramón Romero, residentes en el exterior, también se sumaron al evento. Como invitado se presentó Diego Sánchez Haase en el arpa.
recuento del 2012
recuento del 2012