12 ago. 2025

Logran identificar la secuencia genética de las plantas a tiempo real

Un grupo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, ha logrado identificar sobre el terreno la secuencia genética de un organismo a través de un innovador dispositivo portátil.

planta de tomate.jpg

Con el método tradicional, los investigadores tardaban meses en completar las secuencias. | Foto: pixabay.com.

EFE

El estudio, publicado hoy en la revista Scientific Reports, detalla cómo se puede detectar a tiempo real la especie de las plantas con un aparato portátil, lo que ayudará a la conservación de la flora silvestre.

Durante los últimos cuarenta años, detallar la secuencia genética de los organismos ha revolucionado el mundo científico, pero ha sido una operación que siempre se ha desarrollado en los laboratorios.

Hasta ahora, con el método tradicional, los investigadores tardaban meses en completar las secuencias desde el campo de trabajo hasta dar con el resultado final.

Uno de los autores del estudio, Joe Parker, señaló que “esta investigación prueba cómo se puede leer rápidamente la secuencia de ADN de los organismos, utilizando el mínimo equipamiento”.

“A pesar de los años de investigación taxonómica, todavía no es sencillo trabajar para determinar a qué especie pertenece una planta solo con mirarla”, añadió Parker.

En esta investigación, los científicos han usado un dispositivo portátil capaz de determinar el ADN en cualquier campo de estudio, el MinION, de la compañía británica Oxford Nanopore Technologies.

A través de este aparato, analizaron la especie biológica de las plantas del Parque Nacional de Snowdonia, en el noroeste de Gales.

El dispositivo portátil, que tiene una forma similar a un USB, se creó en 2015 y ya se ha usado también en la Antártida y en la Estación Internacional Espacial.

Uno de los grandes éxitos del hallazgo ha sido la identificación de dos flores blancas, Arabidopsis thaliana y Arabidopsis lyrata, que se consiguió a través del análisis de partes aleatorias de las plantas y comparándolo con referencias genéticas anteriores.

Alexander Papadopulos, otro de los autores de la indagación, apuntó que “precisar la identificación de las especies es esencial para la investigación evolutiva y ecológica contra los crímenes de la fauna salvaje y también para controlar especies amenazadas”.

Otro de los usos útiles de este estudio es que se puede montar una secuencia genética como referencia para entender la evolución de las especies.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.