21 jun. 2025

Lograda versión de “La Babosa”

Por Roberto Gómez Palacios
rogomez@uhora.com.py
La Babosa es una obra del género tragedia, escrita por Gabriel Casaccia. Ella expone la hipocrecía que rodea a los pobladores –Areguá, mediados del siglo pasado– en torno a la convivencia, y a la religiosidad. La figura protagónica es una mujer despiadada, chismosa, amante del sufrimiento ajeno e infeliz en su soledad.
La versión del Grupo Real de Teatro, dirigido por Roger Bernalve, se desenvuelve en una escenografía un poco pobre, en la que el cambio de utilería crea algunos pequeños baches entre una escena y otra.
Las obras musicales de Herminio Giménez acompañan la secuencia de apariciones en el escenario, en versiones probablemente en vinilo o casete, que ayudan de alguna manera a situarse en la época en la que surge esta historia.
La puesta denota con fuerza el ambiente agresivo producido por el lenguaje en jopara. Si hay algo que realzar en esta versión de Bernalve, es la correcta distribución y caracterización de los personajes.
Más allá de que los actores y actrices se equivoquen a veces en su parlamento, logran convencer al público con sus actuaciones. La tensión vivida en el escenario se sumerge en el auditorio y la rabia planteada por los personajes se vive como muy real.
Lo que está de más es la figura del folclórico guitarrista –que aparece en varias ocasiones– para comentar parte de la historia de la obra, porque su papel no es preponderante. Katy Pacuá (Ángela), María Luisa Garayo (Clara) y Esteban Martínez (Ramón) son los más destacados de esta “Babosa”, que hoy baja de las tablas del Teatro García Lorca.