03 may. 2025

Lo que se cuestiona del acuerdo

El punto más cuestionado al acuerdo firmado entre Hacienda y el Banco Mundial, en noviembre del año pasado, es que el MEC no tuvo participación alguna en el documento.

Pese a que la Constitución Nacional establece que la cartera educativa debe ser la rectora de las políticas públicas en el sector, el Ejecutivo y el Consejo del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (Feei) aprobaron el proyecto.

Además, establece que el Banco Mundial será el encargado de realizar los estudios para luego emitir informes sobre el plan educativo.

Incluso, el Estado le cede al organismo internacional la posibilidad de emitir recomendaciones sobre cambios a la carta orgánica del MEC.

En uno de sus puntos, el Banco podrá incidir en leyes de financiamiento educativo y del estatuto del educador.

Del millón de dólares que implica la firma, se ejecutó ya el 30%.

Por otro lado, los docentes apuntan como positivo uno de los artículos del documento, que señala que puede ser rescindido por el Estado en cualquier momento, no sin antes una comunicación previa de 90 días.