prorural@tigo.com.py
Las abundantes y generalizadas lluvias hacia el final de la operatoria semanal permitieron un repunte considerable en las cotizaciones del ganado para consumo en las ferias capitalinas, al punto de lograr revertir la tendencia bajista que predominó en el primer tramo de la semana ante la elevada oferta inicial.
Es probable que el alza se traslade al bolsillo del consumidor, que de hecho ya está pagando 13,8% más caro por los cortes.
Como un dato ilustrativo de esta situación puede anotarse que entre el lunes y el martes se comercializó el 46% de la oferta semanal, mientras que entre el jueves y el viernes ingresó el 44% de la hacienda ofertada, cuando lo habitual es que al cierre de la semana se concentre la mayor parte de la entrada animal.
Además de la alta oferta, en las primeras jornadas se tuvo una alta participación de vacas, lo que también favoreció la merma de valores del ganado en el mercado ferial. Este parámetro se ubicó finalmente en el 64% semanal, su segundo mayor nivel del año.
Como ingresos diarios destacados se tuvieron el del lunes, con la quinta mayor entrada del año para ese día, y el del viernes, el cuarto más bajo del año para ese día. Esta baja entrada final fue determinante del resultado del ciclo, y en esa jornada se produjeron valores destacados para el mes, como ser los mayores precios promedios diarios para las vacas y para la hacienda en general.
Por el lado del peso referencial de la hacienda ofertada, puede apuntarse un generalizado repunte en el kilaje promedio de la hacienda en la jornada del viernes solamente, ya que respecto a la semana anterior hubo merma en todas las categorías animales.
RESULTADOS. La cotización de la hacienda en general tuvo un repunte del 1% respecto a la semana pasada. Solamente en toros hubo variación negativa de precios.
Los novillos repuntaron casi 2% en su valor promedio semanal, que quedó en G. 7.591, llegándose en esta categoría animal a un precio máximo de G. 9.200.
Las vacas lograron un incremento del 3% en su cotización referencial, que quedó en G. 6.533, al tiempo de establecer el jueves un precio máximo de G. 9.060, el mayor del año para esta categoría.