19 may. 2025

Lluvias constantes retrasan avance de grandes obras del sector privado

Cada día de lluvia equivale a dos de trabajo perdidos. Este año ha llovido mucho más que en épocas anteriores y más intensamente, por lo que aumentan los riesgos de derrumbes en las construcciones.

Afecta.  En días de lluvia la actividad en las obras en construcción es prácticamente nula.

Afecta. En días de lluvia la actividad en las obras en construcción es prácticamente nula.

El efecto de las lluvias en las construcciones es más perjudicial que en cualquier otro sector, porque los días perdidos inciden en el avance de los trabajos, debido a que las tareas se desarrollan a la intemperie y no se puede trabajar bajo agua.

El perjuicio varía de acuerdo a lo avanzado que está la obra. Si está en la fase de excavación y cimentación, donde no hay nada edificado y se trabaja sobre el suelo, el efecto es mucho más en cuanto a retrasos, y en obras viales, en las que se trabaja en terraplenes y rutas, la consecuencia es mucho mayor, señala el ingeniero Daniel Codas, de la constructora Codas Vuyk y Asociados, que construye el edificio corporativo Torre Aviadores, Murano, un edificio de departamentos y próximamente el edificio Miranda, sobre la avenida Santa Teresa.

“En cualquiera de los casos en el país afecta no solo a las obras, sino también el traslado de obreros a la obra. La semana anterior fue íntegramente perdida para trabajo de obra. La lluvia nos complica mucho a los constructores”, dijo.

Por su parte, Alfredo Heraso, director gerente de Grupo Barcelona, que desarrolla el edificio de departamentos Torres Mirador, dijo que afecta drásticamente porque los días de lluvia determinan el avance de la obra y el desarrollo del cronograma de trabajo.

En el caso de Torres Mirador, destacó que desde febrero de 2013, cuando iniciaron la construcción sobre la avenida Santísima Trinidad, llevan contabilizados 40 días de lluvia, lo que les obliga a ampliar los plazos de entrega establecidos en los contratos.

“Otro tema de la lluvia es que hace que la gente no venga a trabajar y la crecida del río nos afecta también porque hemos reducido 25% de productividad en obra ya que muchos obreros están afectados y no vienen”, explicó.

El arquitecto Víctor González Acosta, de la constructora González Acosta & Wood, que construye las torres del World Trade Center Asunción, coincidió en que la lluvia es un factor determinante que incide en el trabajo, por lo que deben implementar las tareas en horas extras para recuperar el tiempo perdido.

“Hay situaciones donde trabajar horas extras es difícil porque se trabaja afuera como las obras en etapa de excavación o las viales, que son las más afectadas. Solo se puede implementar en obras que permiten realizar algunos trabajos adentro”, señaló.

Agregó que hay un registro oficial emitido por el centro meteorológico que los constructores usan para trabajar. “Tenemos información de que las lluvias que vienen no serán muy intensas, pero nadie sabe con certeza eso porque señalaba, por ejemplo, que julio no tendría lluvias”, dijo.