EFE-REUTERS
Buenos Aires
El cese de las lluvias que en los últimos días castigaron a la región centro-este de Argentina permitió ayer que miles de personas comenzaran a regresar a sus hogares, aunque unas 46.000 continúan evacuadas.
Tras el temporal, que causó 12 muertos y millonarios daños materiales, las aguas empezaron a descender en Santa Fe y Entre Ríos, informaron ayer fuentes oficiales de las provincias más castigadas por las fuertes precipitaciones.
En la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima, aún permanecen evacuados 21.051 habitantes distribuidos en 134 centros de alojamiento y el municipio trabaja en la extracción de agua mediante bombas, indicó el Comité de Crisis local.
En la ciudad hay 11 centros de evacuados menos que el último domingo y, según el Ministerio de Asuntos Hídricos, la mayoría de los barrios se quedó sin agua anoche.
El gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, estimó que en la ciudad de Rosario todavía permanecen evacuadas unas 2.000 personas y otras 9.000 están en las mismas condiciones en el interior de la provincia.
En la vecina provincia de Entre Ríos la situación también tendía a mejorar después de más de dos días sin lluvias, si bien aún hay unos 14.000 evacuados, según cálculos de las autoridades locales.
Las intensas lluvias caídas la semana pasada provocaron el desborde de ríos y arroyos, cuyas aguas también afectaron numerosas carreteras y millones de hectáreas de campo tanto en Santa Fe y Entre Ríos como en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.
CULTIVOS. Además, los cultivos también sufrieron con el temporal.
Argentina, el tercer exportador global de la oleaginosa y el mayor proveedor de harina y aceite derivados, podría perder una gran parte de su cosecha, reveló un informe de la Bolsa de Cereales que señala que un “importante proporción de los plantíos quedaron bajo agua, con riesgo de ser perdidos”.
El Ministerio de la Producción de Santa Fe informó en un comunicado que se encuentran afectadas más de 3,5 millones de hectáreas de campo por las intensas lluvias.