30 ago. 2025

Lluvia desnuda penurias que sufren pasajeros ante la falta de refugios

Personas apiñadas bajo árboles o aprovechando el tejado de algún negocio o vivienda, aguardando un colectivo cuya frecuencia es excesivamente escasa en días de lluvia, en un intento muchas veces estéril por no terminar mojado o salpicado por los raudales tras el paso de vehículos, es el panorama que se observó ayer en diferentes puntos de Asunción.

Esta situación de extrema incomodidad y penuria por parte de los usuarios del transporte público se debe a la falta de refugios peatonales en un alto porcentaje de la capital y en las paradas obligatorias que fueron establecidas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), las que se reducen a simples carteles indicadores de las líneas que pasan por cada vía de circulación.

Los malos momentos para la gente que espera por los buses de empresas que prestan por lo general un precario servicio no son exclusivos de las jornadas con precipitación pluvial, atendiendo que también el intenso calor que caracteriza a esta época del año genera estragos a los pasajeros.

En varios puntos de la ciudad se tienen contados equipamientos de este tipo de mobiliario urbano que son por lo general instalados por empresas privadas o comercios particulares, en el marco de la figura del padrinazgo.

RESPUESTA. El director general de Desarrollo Urbano de la Comuna capitalina, arquitecto José María Segalés, informó que está en marcha un proceso licitario para la instalación de estos refugios peatonales en los principales corredores asuncenos, el cual ya está a punto de ser alzado al portal de contrataciones.

En ese sentido, el profesional estimó que la colocación efectiva de estas estructuras se estaría dando entre los meses de febrero y marzo del próximo año y que se estaría elaborando un cronograma de prioridades por cada eje. “Por ejemplo, se estarán colocando primero sobre Mariscal López, luego sobre Madame Lynch, España y así sucesivamente”, apuntó.

Por su parte, el coordinador de Proyectos Viales de esta dependencia comunal, ingeniero Rafael Cassanello, precisó que con el vencimiento de la concesión que se tenía con la empresa Pro-Urbe, 170 refugios quedan bajo propiedad de la institución municipal, pero que se precisan de 350 de ellos para cubrir todas las necesidades en un ciento por ciento de la capital.

“La empresa que sea adjudicada podrá explotar estos refugios que ahora ya son municipales y además deberá construir los restantes, que serían unos 150 o 180 más”, precisó.

Resaltó que todo lo que se vaya a ir consolidando en los principales ejes de Asunción contarán con cámaras, sistema de iluminación, wifi y donde también se tiene prevista la firma de un convenio con el Sistema 911, todo con vistas a brindar seguridad a los usuarios del transporte y comodidad.

Mencionó, finalmente, que se impulsará la puesta en marcha de los tótem inteligentes con información sobre frecuencias, líneas que prestan servicios, horarios, entre otros datos de utilidad.

Es una necesidad de extrema urgencia. Nos quemamos con el sol o nos mojamos con la lluvia. No hay salida. Domiciano Rodas,pasajero.

Gran parte de los refugios viejos se llevarán a los barrios, donde la inversión publicitaria no da retorno. Rafael Cassanello, Proyectos Viales.