22 sept. 2025

Llega a su fin el principio que ampara igualdad de acceso a internet en EEUU

La neutralidad en la red, el principio que garantizaba la igualdad de acceso a internet en Estados Unidos, será oficialmente eliminada mañana lunes, 11 de junio, pese a los esfuerzos de la oposición demócrata por evitarlo.

ajit Pai

Ajit Pai, presidente de la FCC. Foto: CC

EFE

Washington - La norma de neutralidad en la red, aprobada en 2015 bajo el mandato del entonces presidente Barack Obama (2009-2017), impedía que empresas proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar el tráfico en cualquier portal a su antojo, amparándola como un servicio público.

Sin embargo, el 14 de diciembre la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó una nueva ley que acaba con la conocida neutralidad, gracias a la mayoría republicana en la institución que cumplió con las aspiraciones conservadoras en un ámbito que ha generado una fuerte polarización en los últimos años.

“Ahora, el 11 de junio, estas innecesarias y dañinas regulaciones de internet serán derogadas y el enfoque bipartidista que funcionó en el mundo en línea durante 20 años será restablecido”, aseguró en mayo el presidente de la FCC, Ajit Pai, nombrado por el presidente, Donald Trump.

A partir del lunes, cuando la nueva norma entre en efecto por completo, los proveedores de servicios de internet (ISP) podrán bloquear o ralentizar a su antojo el acceso a cualquier página web sin importar su contenido, incluso medios de comunicación o plataformas de vídeo.

Lo que más preocupa al sector de las tecnologías y las asociaciones de consumidores es la revolución del modelo de negocio que supondrá, ya que deja la puerta abierta a que las empresas establezcan paquetes de productos con mayor y menor velocidad, incluyendo y vetando plataformas de contenido como Netflix.

La norma provocó múltiples demandas, entre ellas la redactada por una coalición de 22 fiscales generales de Estados Unidos, que pidieron al Tribunal de Apelaciones del distrito de Columbia que revise la decisión de la FCC, que consideraron “arbitraria, caprichosa y un abuso”.

En las últimas semanas, los demócratas del Senado activaron un mecanismo del Congreso dirigido a revertir decisiones de agencias federales (CRA).

Por un escaso margen de 52 votos a favor y 47 votos en contra, los liberales consiguieron salvar en la Cámara alta el primer obstáculo para revertirla, pero no llegaron al segundo eslabón necesario: la votación en la Cámara de Representantes, donde la abrumadora mayoría republicana ha impedido el voto. EFE


Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.