03 dic. 2023

Llega la cuarta edición de la feria Paladar

La cuarta edición de la feria gastronómica Paladar se realizará este fin de semana. Serán 25 los exponentes que se encargarán de elaborar una gran variedad de platos y bebidas.

Feria Paladar

La feria gastronómica será este fin de semana con 25 stands de comida.

Gentileza

La feria Paladar ya se está volviendo una convocatoria tradicional que se realiza una vez año al año y que ahora llega a su cuarta edición, que se extenderá durante tres días, del 31 de agosto al 2 de setiembre, con la participación de 25 expositores.

El encuentro con lo mejor de la gastronomía paraguaya se realizará en el Centro de Convenciones del Mariscal, de 11.00 a 23.00, durante las tres jornadas. El acceso costará G. 20.000 y los platos se podrán conseguir desde G. 5.000 a G. 35.000, que serán servidos en “porciones de feria”, cuyo peso, de entre 100 a 150 gramos, permitirá al visitante probar varias de las opciones ofrecidas. Los tiques se consiguen en la REd UTS.

Radiografía

Este año el desafío de Paladar es convertirse en una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, por lo que recogerá los datos culinarios concretos sobre la industria y los ingredientes con la intención de crear puentes y nexos empresariales para así contribuir con una escena gastronómica más fructífera y rentable para todos sus protagonistas, según indicó Esteban Aguirre, uno de los impulsores de esta muestra. Estos datos serán obtenidos a partir de las diferentes actividades del evento.

“Si podemos mirar una vez al año, por ejemplo, la trazabilidad entre huerta y comensal, en la relación como puente de la escena gastronómica local, en realidad estamos impulsando una marca país desde la gastronomía como agente de cambio social”, explicó Aguirre.

Los 25 expositores de la feria Paladar ofrecerán platos y bebidas, mientras diferentes empresas del rubro expondrán sus productos.

Asimismo, habrá actividades para niños y clases de cocina, con la intención de involucrar a “toda la familia de comensales paraguayos” en el disfrute culinario pleno.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.