20 sept. 2025

Líneas Aéreas Paraguayas podría ponerse en marcha, adelanta titular de Dinac

El presidente de la Dinac, Félix Kanazawa, adelantó este lunes que la marca Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) podría volver a ponerse en marcha con rutas de conexión directa a Estados Unidos y Europa. Asimismo, indicó que los vuelos burbuja con Uruguay podrían habilitarse en las próximas semanas.

nuevo titular dinac.jpg

El nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Felix Masao Kanazawa.

Foto: Gentileza.

Tras una reunión en Palacio de Gobierno, el titular de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, manifestó que habló de varios temas con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entre ellos sobre la posibilidad de reflotar LAP y rutas áreas de conexión directa.

“Líneas Aéreas Paraguayas es propietaria de rutas de conexión de EEUU y Europa y estamos en un plan de estudio para ver la posibilidad de que podamos reactivar una aerolínea estatal con alianza con el sector privado”, adelantó.

El presidente del ente explicó que se trabajará en un análisis para lanzar la flota luego de que pase la pandemia del Covid-19.

“El beneficio es proyectar una imagen de un país con vuelos de bajo costo, para ello estudiaremos las tasas y que estas sean interesantes”, indicó.

Kanazawa refirió que se cuenta con el visto bueno del presidente y se espera que el proyecto tenga resultados lo antes posible.

Vuelos burbuja a Uruguay

Por otra parte, el titular de Dinac mencionó que durante las próximas semanas se podrían rehabilitar vuelos burbuja a Uruguay.

Estos vuelos serían con fines turísticos o de negocios, pero exclusivamente entre ambos países.

Puede interesarte: Los vuelos en tiempos de Covid-19: ¿Cuán seguros serán?

“Estamos trabajando en un protocolo sanitario para que podamos cumplir de manera recíproca entre los pasajeros que vuelen para Uruguay y que estos cumplan con los requisitos, estamos avanzando bastante y estamos trabajando hace un mes sobre el tema”, explicó.

Kanazawa mencionó que los diálogos y acuerdos ya se mantuvieron a nivel presidencial y entre las entidades de turismo de ambos países.

No obstante, mencionó que aún se debe acordar entre los ministerios de Salud Pública y las direcciones de Aeronáutica debido a que hubo un reciente cambio en Uruguay.

En cuanto a la rehabilitación total del Aeropuerto Silvio Pettirossi, Kanazawa aclaró que aún no se manejan fechas para tal acción y que eso depende de la situación sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.