En la reunión –encabezada por el doctor Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud– se dieron a conocer los datos actualizados de la vigilancia del dengue y chikungunya, con el fin de sensibilizar y coordinar acciones que puedan dar resolutividad a la problemática de las arbovirosis. Limpio es el distrito que registra actualmente la mayor cantidad de casos de chikungunya. Por primera vez, los casos de chikungunya superan a los de dengue.
Autoridades realizaron un recorrido por el hospital distrital y las unidades de salud de la familia (USF) de la zona. Además, se abordó sobre de la disposición de residuos y chatarras. El municipio se comprometió a eliminar de los barrios las chatarras, considerados uno de los principales criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y el zika.
Para lo cual iniciarán un plan.
El chikungunya presenta inflamación en las articulaciones, principalmente en manos y pies. Tiene la alta tendencia de pasar a una fase subaguda, donde ya no hay fiebre, pero sí persistencia y empeoramiento de los dolores articulares.
En ocasiones, existe la posibilidad de que aparezcan erupciones en la piel desde el segundo o tercer día del cuadro. También hay altas probabilidades de que se convierta en una dolencia crónica, eso significa hasta dos años y medio de sufrir de estos problemas articulares y la ingesta de antiinflamatorios, que tiene sus riesgos relacionados.