La legisladora sostuvo que la metodología para llevar adelante un encuentro de tal magnitud, no fue la correcta, habida cuenta de que ni siquiera hubo un previo anuncio y una agenda marcada.
Mencionó que el titular del Legislativo, Silvio Ovelar, debió conversar previamente con sus pares sobre una agenda a ser capitalizada con los otros poderes del Estado.
Él (Ovelar) es la cabeza y es la cabeza de un poder del Estado y puede acudir lógicamente a las reuniones, tiene la libertad y representación, si no puede decidir por nosotros, tiene que venir a hablar, a exponer, creo que la metodología no fue la más acertada, tenía que haber un anuncio previo y una agenda, o por lo menos comunicar qué se decidió”, refirió Samaniego.
Indicó que a su criterio, “no fue una cumbre de poderes, porque habla de los tres poderes del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, ahí estuvieron dos instituciones, Fiscalía y Contraloría, para mí, estoy convencida de eso, porque todos los gobiernos anteriores se convocaba, se tenía una agenda y se realizaba”, afirmó.
La lucha contra la corrupción, el contrabando, el tráfico de drogas y de armas fueron los temas abordados el pasado domingo, en la primera cumbre de poderes llevada a cabo en Mburuvicha Róga bajo la presidencia de Santiago Peña, quien pidió mantener una agenda conjunta entre los titulares de cada poder del Estado.