06 ago. 2025

Lilian afirmó que cumbre no se realizó de manera acertada

Para la senadora colorada Lilian Samaniego, la cumbre de poderes, convocada el domingo pasado por el presidente de la República, Santiago Peña, y a la que asistieron los titulares de cada poder del Estado, además del representante del Ministerio Público y el titular de la Contraloría General, no se realizó de manera adecuada, por lo que no considera una cumbre en sí.

La legisladora sostuvo que la metodología para llevar adelante un encuentro de tal magnitud, no fue la correcta, habida cuenta de que ni siquiera hubo un previo anuncio y una agenda marcada.

Mencionó que el titular del Legislativo, Silvio Ovelar, debió conversar previamente con sus pares sobre una agenda a ser capitalizada con los otros poderes del Estado.

Él (Ovelar) es la cabeza y es la cabeza de un poder del Estado y puede acudir lógicamente a las reuniones, tiene la libertad y representación, si no puede decidir por nosotros, tiene que venir a hablar, a exponer, creo que la metodología no fue la más acertada, tenía que haber un anuncio previo y una agenda, o por lo menos comunicar qué se decidió”, refirió Samaniego.

Indicó que a su criterio, “no fue una cumbre de poderes, porque habla de los tres poderes del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, ahí estuvieron dos instituciones, Fiscalía y Contraloría, para mí, estoy convencida de eso, porque todos los gobiernos anteriores se convocaba, se tenía una agenda y se realizaba”, afirmó.

La lucha contra la corrupción, el contrabando, el tráfico de drogas y de armas fueron los temas abordados el pasado domingo, en la primera cumbre de poderes llevada a cabo en Mburuvicha Róga bajo la presidencia de Santiago Peña, quien pidió mantener una agenda conjunta entre los titulares de cada poder del Estado.

Para mí no fue una cumbre de poderes porque no hubo una agenda y la metodología no fue la más acertada. Lilian Samaniego, senadora.

Más contenido de esta sección
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.
Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.