07 jul. 2025

Lilian afirmó que cumbre no se realizó de manera acertada

Para la senadora colorada Lilian Samaniego, la cumbre de poderes, convocada el domingo pasado por el presidente de la República, Santiago Peña, y a la que asistieron los titulares de cada poder del Estado, además del representante del Ministerio Público y el titular de la Contraloría General, no se realizó de manera adecuada, por lo que no considera una cumbre en sí.

La legisladora sostuvo que la metodología para llevar adelante un encuentro de tal magnitud, no fue la correcta, habida cuenta de que ni siquiera hubo un previo anuncio y una agenda marcada.

Mencionó que el titular del Legislativo, Silvio Ovelar, debió conversar previamente con sus pares sobre una agenda a ser capitalizada con los otros poderes del Estado.

Él (Ovelar) es la cabeza y es la cabeza de un poder del Estado y puede acudir lógicamente a las reuniones, tiene la libertad y representación, si no puede decidir por nosotros, tiene que venir a hablar, a exponer, creo que la metodología no fue la más acertada, tenía que haber un anuncio previo y una agenda, o por lo menos comunicar qué se decidió”, refirió Samaniego.

Indicó que a su criterio, “no fue una cumbre de poderes, porque habla de los tres poderes del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, ahí estuvieron dos instituciones, Fiscalía y Contraloría, para mí, estoy convencida de eso, porque todos los gobiernos anteriores se convocaba, se tenía una agenda y se realizaba”, afirmó.

La lucha contra la corrupción, el contrabando, el tráfico de drogas y de armas fueron los temas abordados el pasado domingo, en la primera cumbre de poderes llevada a cabo en Mburuvicha Róga bajo la presidencia de Santiago Peña, quien pidió mantener una agenda conjunta entre los titulares de cada poder del Estado.

Para mí no fue una cumbre de poderes porque no hubo una agenda y la metodología no fue la más acertada. Lilian Samaniego, senadora.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.