06 ago. 2025

Líderes de todo el mundo rinden homenaje a Carter

30542276

Recordado con cariño. Carter falleció a los 100 años.

afp

Mandatarios de todo el mundo despidieron este lunes al ex presidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió este domingo a los 100 años, destacando su compromiso por la paz y la democracia en el mundo y su trabajo por fortalecer las relaciones internacionales.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que “siempre recordarán el papel” del ex presidente en las negociaciones de Camp David por las que Egipto e Israel firmaron la paz a finales de la década de los setenta.

“Siempre recordaremos el papel del presidente Carter en la creación del primer tratado de paz árabe-israelí”, recoge un mensaje publicado en redes sociales.

De ser denostado a convertirse en un símbolo de paz en Medio Oriente. Aunque Egipto fue expulsado de la Liga Árabe por el acuerdo de paz firmado con Israel en 1979, su secretario general, Ahmed Abulgheit, subrayó hoy sus esfuerzos por la paz en Medio Oriente y su defensa de los derechos del pueblo palestino.

Egipto también se sumó a su recuerdo como “símbolo de la paz” y de “los esfuerzos diplomáticos y humanitarios” por su papel en la firma de dichos acuerdos.

“Fue un símbolo de los esfuerzos humanitarios y la diplomacia, ya que su profunda fe en la paz y la justicia inspiró a muchas personas e instituciones de todo el mundo a seguir sus pasos”, dijo el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Por su parte, el presidente chino Xi Jinping destacó al fallecido ex presidente como un “promotor clave” en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos en 1979 y elogió sus “significativas contribuciones al desarrollo de relaciones bilaterales y a la promoción de intercambios amistosos”.

ESTADISTA, VISIONARIO. El primer ministro de la India, Narendra Modi, lamentó el fallecimiento del que consideró “un estadista de gran visión, que trabajó incansablemente por la paz y la armonía mundiales” y recordó su contribución al fomento de vínculos entre EEUU y su país.

Tanto el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, como el Gobierno surcoreano resaltaron también el trabajo de Carter por la paz y la diplomacia, a la vez que recordaron su premio Nobel de la Paz en 2002.

DDHH. Líderes europeos también expresaron su pesar por el fallecimiento de Carter y recordaron su legado.

El presidente francés Emmanuel Macron envió su pésame a su familia y “al pueblo estadounidense” y expresó que Carter defendió durante toda su vida “los derechos de las personas más vulnerables” y que actuó por la paz.

Además, aseguró que “el mundo ha perdido a un gran mediador por la paz en Oriente Medio y por los derechos humanos”.

PROMOTOR DE LA PAZ. El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó el compromiso del ex presidente de EEUU con la justicia y los derechos humanos.

El papa Francisco se sumó a las condolencias recordando su “firme compromiso” en favor “de la reconciliación y la paz entre los pueblos” y “el bienestar de los más necesitados”, motivado por una “profunda fe cristiana”.

Gobiernos latinoamericanos también despidieron a Carter resaltando su legado y recordando su papel en los acuerdos sobre el canal de Panamá, por los que Estados Unidos transfirió la soberanía del canal a manos panameñas, hace 25 años.

Luto y despedida Las banderas estaban a media asta este lunes en Estados Unidos, un día después de la muerte a los 100 años de Jimmy Carter. Joe Biden declaró día de luto nacional el 9 de enero. Las autoridades a cargo del funeral de Estado aún no han informado sobre el calendario de actos. Pero el 9 de enero se celebrará una ceremonia en Washington. Su esposa y fiel compañera Rosalynn falleció el año pasado y fue enterrada en Llanos. Se espera que Carter sea enterrado a su lado, luego de los funerales.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Cinco soldados estadounidenses resultaron con heridas de bala tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en el estado de Georgia, donde el presunto agresor detenido es un sargento activo, según reportaron fuentes a medios como CNN, ABC y Fox News.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.