09 sept. 2025

Líderes convocados por Bill Clinton discuten iniciativas para Latinoamérica

Río de Janeiro, 8 dic (EFE).- Líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil de América Latina convocados por el expresidente estadounidense Bill Clinton discutirán entre el lunes y el martes en Río de Janeiro posibles iniciativas para tratar los problemas sociales, económicos y ambientales en la región.

El expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton. EFE/Archivo

El expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton. EFE/Archivo

Se trata del primer encuentro regional para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI, por sus siglas en inglés), la fundación creada por el expresidente estadounidense en 2005 y que anualmente reúne a miles de personalidades en Nueva York para discutir algunos de los mayores retos de la humanidad.

La reunión será inaugurada el lunes en el lujoso Hotel Copacabana Palace con una plenaria que tendrá a Clinton como moderador y a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, como conferenciante.

La agenda de la CGI para América Latina “enfatizará los esfuerzos para impulsar el progreso social y económico de la región para el futuro”, según un comunicado de los organizadores.

Los tres ejes de las discusiones serán la capacitación humana, la planificación del crecimiento verde y la movilización del potencial de la tecnología y la innovación, agregó la nota.

En la sesión inaugural también intervendrán la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de la ONU para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena; el presidente del Instituto para la Libertad y la Democracia de Perú, Hernando de Soto, y la presidenta de General Motors para Argentina, Isela Constantini.

Igualmente intervendrá la hija del exmandatario Chelsea Clinton, en su condición de vicepresidenta de la Fundación Clinton.

En el encuentro también participarán el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla; el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, y el alcalde de la ciudad anfitriona, Eduardo Paes.

Entre los líderes empresariales confirmados destacan el presidente de Nike, Mark Parker; el presidente de la constructora brasileña Andrade Gutierrez, Otavio Marques de Azevedo; el presidente de la firma de cosméticos Natura, Alessandro Carlucci; y el presidente del grupo siderúrgico Gerdau, Jorge Gerdau.

La intención de la CGI es que los líderes latinoamericanos desarrollen “compromisos de acción”, como la entidad denomina a las iniciativas y programas financiados por fundaciones, organizaciones no gubernamentales y sector privado, para intervenir directamente en la sociedad.

Del encuentro de Río se espera, entonces, que surjan varios compromisos destinados a revitalizar las ciudades latinoamericanas, crear más oportunidades para las mujeres emprendedoras y promover la educación en la primera infancia.

La CGI dice haber lanzado hasta ahora 2.500 “compromisos de acción” que, con aportes de 73.000 millones de dólares, están mejorando la vida de más de 430 millones de personas en 180 países.

De acuerdo con la CGI, su primera reunión para América Latina se produce después de algunos años de “avances sin precedentes” en el conjunto de la región, donde la clase media ha aumentado en un 50 por ciento en la última década.

“A lo largo de la última década en América Latina, políticas económicas y sociales sólidas y el liderazgo del sector público ayudaron a sacar de la pobreza a 70 millones de personas y a ascender a la clase media a 50 millones”, según una nota de la CGI.

Para Clinton, citado en el comunicado, el encuentro de la CGI en Río permitirá que gobiernos, empresarios y líderes de la sociedad civil “intercambien ideas e identifiquen oportunidades de acción en una de las regiones más dinámicas del mundo”.

“Espero con ansias la reunión en Río de Janeiro, que marca el inicio de un nuevo e importante capítulo para la CGI”, agregó.

Más contenido de esta sección
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.