17 jun. 2024

Líder del PCC con condenas de casi 50 años tiene dos cédulas paraguayas

Una vez más, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional se ve involucrado en un hecho de falsificación de documentos de identidad por una rosca que opera desde la institución.

Líder del PCC con condenas de casi 50 años tiene dos cédulas paraguayas.JPG

.

Dos “cédulas vai (fea) o perro muerto” es como lo llaman en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional a la documentación falsa o manipulada, que desnuda a la institución que se encuentra al servicio de organizaciones criminales, como el Primer Comando Capital (PCC).
El servicio de documentación fue noticia la semana pasada por hechos de coima y retrasos en la expedición de cédulas y pasaportes, que fueron denunciados por los ciudadanos. Ahora, la institución policial se ve involucrada en hechos de expedición de documentos de contenido falso, como los casos del capo narco uruguayo, Sebastián Marset, e incluso la ex estrella de fútbol, Ronaldinho Gaucho.

A estos se suma otro caso grave, como es la expedición duplicada de la identificación paraguaya a Antonio Ranier Amarilha (50), nacido en Campo Grande, Brasil. Según una publicación del medio Campo Grande News, el hombre llevaba varios años prófugo de la justicia en su país hasta que en abril del año 2022 fue detenido por tráfico de drogas.

Amarilha es considerado uno de los líderes de la mayor facción criminal de Brasil, considerado mano derecha de Marcos Willians Herbas Camacho, conocido por el alias de Marcola, fundador y máximo líder del PCC, quien guarda reclusión desde 1999 y condenado a más de 300 años de prisión por robo, narcotráfico, homicidio y formación de un grupo criminal.

Amarilha, quien sigue prófugo de la Justicia, tiene condenas que llegan a casi 50 años de prisión, incluidas tres penas por delitos como tráfico internacional de armas y drogas, y asociación criminal.

El fiscal Manuel Doldán confirmó a ÚH que, según averiguaciones con la Policía Federal, Ranier Amarilha se encuentra con prohibición de salida del Brasil y cuenta con orden de captura internacional.

Según datos recabados, Ranier Amarilha, había ingresado al Paraguay en el mes de agosto del año pasado por la frontera seca de Pedro Juan Caballero, saliendo de su país de manera clandestina, burlando los controles y los trámites migratorios.

Autoridades de nuestro país afirman que ese movimiento es posible debido a la vulnerabilidad de los controles en la frontera de Pedro Juan Caballero con Ponta Porá. Tampoco descartan la posibilidad de que el hombre siga en nuestro país.

Lo más grave de esta situación es que el peligroso ciudadano brasileño cuenta con dos cédulas de identidad paraguaya, una apócrifa en la que figura con nacionalidad paraguaya y nacido en Pedro Juan Caballero, que fue expedido con el nombre Antonino Ricardo Amarilla. Dicha documentación figura con fecha de expedición el 25 de abril del 2014.

La segunda documentación que cuenta, el considerado líder del PCC fue expedido con su nombre real de Antonio Ranier Amarilha, de nacionalidad brasileña, pero figura sin antecedentes.

Se presume que los antecedentes habrían sido omitidos para la renovación de la cédula. El mismo tiene radicación como brasileño en Paraguay desde el año 2001, según los registros de Identificaciones.

Investigación. Estos datos sensibles que expone a una rosca corrupta que opera en el Departamento de Identificaciones fueron revelados por funcionarios policiales que prestan servicio en dicha institución, por lo que resguardamos sus identidades.

Las fuentes denuncian que para la elaboración de la cédula y manipulación de datos del documento tuvieron activa participación de al menos cinco personas; entre ellos, el comisario Christian Ramírez, director del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional quien indefectiblemente debió firmar la autorización del procedimiento.

Además, expusieron a una suboficial de apellido Ferreira, secretaria y encargada de cargar la solicitud y ceder para la firma al jefe policial.

Indicaron, que al momento de negociar la fabricación de la cédula se registró un conflicto entre los que debían expedir el documento con contenido falso, ya que uno habría pedido en concepto de coima el cobro de USD 15 mil, mientras que otro exigía USD 20 mil por la renovación. Finalmente, el documento fue expedido en fecha 16 de noviembre de 2023 y radicalmente, algunos presuntos miembros del esquema cambiaron su status de vida, por ejemplo, adquirieron vehículos cero kilómetro o se mudaron a departamentos más lujosos.

28060837.jpg

Dos en uno. El brasileño Antonio Ranier Amarilha cuenta con dos cédulas de identidad paraguaya, una apócrifa con el nombre Antonino Ricardo Amarilla (izq.) y otra con su nombre real, pero sin antecedentes pese a su orden de captura.

28060852

Dos en uno. El brasileño Antonio Ranier Amarilha cuenta con dos cédulas de identidad paraguaya, una apócrifa con el nombre Antonino Ricardo Amarilla (izq.) y otra con su nombre real, pero sin antecedentes pese a su orden de captura.

Vocabulario del delito en Identificaciones
Hablar en códigos es una norma en muchos sectores de nuestra sociedad, así como la misma Policía Nacional que cuenta con su sistema de códigos de comunicación, aprobado por resolución en setiembre de 2014. El Departamento de Identificaciones también cuenta con una pequeña lista de palabras que utilizan internamente para expresar, en otros términos, lo que ocultan. Una de las frases es “cédula vai (cédula fea) o perro muerto”, que tiene que ver con la documentación, sea cédula de identidad o pasaporte de contenido falso o fraudulento. De las palabras más reconocidas es la famosa “aceitada”, que significa pagar para que corra más rápido alguna gestión o trámite y otra es el “aporte voluntario”, que es lo mismo que la anterior, pero con palabras más sutiles, que son dichas especialmente al usuario del servicio para los trámites.

Más contenido de esta sección
Camaristas anularon la acusación por falta de indagatoria previa y sobreseyeron a cinco de los procesados, entre ellos, el ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo Ginard. Fiscalía puede recurrir.