11 sept. 2025

Liberan a un preso condenado por error en EEUU tras pasar 43 años encarcelado

Un juez de Misuri (EEUU) ordenó este martes la liberación de Kevin Strickland, que pasó 43 años en la cárcel, al considerar que el afroamericano fue condenado erróneamente por un triple asesinato en 1978.

Preso eeuu.jpg

Un juez de EEUU ordenó este martes la liberación de Kevin Strickland, quien pasó 43 años en la cárcel por un error.

Foto: El Nuevo Diario

En su decisión, el magistrado James Welsh concluyó que no existió “ninguna prueba física que implicara directamente a Strickland” en el asesinato de Sherrie Black, Larry Ingram y John Walker en Kansas City (Misuri).

“Strickland fue condenado únicamente con el testimonio de una testigo (Cinthya) Douglas, que más tarde se desdijo de sus declaraciones, en las que lo identificó como uno de los cuatro autores” del crimen, argumentó Welsh en su resolución.

En consecuencia, el juez pidió este martes “la liberación inmediata” de Strickland, de 62 años.

Este hombre fue condenado en 1979 por un jurado, compuesto íntegramente por blancos, y sentenciado a cadena perpetua sin derecho a libertad bajo fianza durante 50 años.

Strickland fue juzgado en dos ocasiones: El primer juicio fue declarado nulo, dado que el jurado no fue capaz de ponerse de acuerdo para producir un veredicto, y en el segundo fue cuando fue declarado culpable.

A lo largo de los años se multiplicaron los esfuerzos para revisar este caso en busca de una exoneración de Strickland, que culminaron con una vista este mes en la que se examinaron las pruebas incriminatorias y su defensa presentó otras que lo exculpan.

Strickland es el reo que más años ha pasado por error entre rejas en el estado de Misuri y uno de los que más tiempo ha estado encarcelado erróneamente en la historia de EEUU.

En 2009, la misma testigo que lo acusó de estar involucrado en el crimen y que más tarde se desdijo, intentó lanzar un proceso para liberarlo.

En un correo electrónico al Proyecto de Inocencia del Medio Oeste, Douglas solicitaba información sobre cómo ayudar a “alguien acusado por error": “Este incidente ocurrió en 1978, fui la única testigo visual y las cosas no estaban claras en aquel entonces, pero ahora sé más y quiero ayudar a esta persona si puedo”.

No obstante, Douglas falleció en 2015 antes de que pudiera revocar su testimonio de forma oficial.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.