19 ago. 2025

Liberan a reo inocente tras 37 años preso al hallar muestras de ADN perdidas

Robert DuBoise será liberado este jueves de una prisión en la que pasó cerca de 37 años, tras hallarse este mes unas muestras de ADN que se creían pérdidas desde 1983 cuando fue acusado de matar y violar a una joven en Tampa (Florida, EEUU), informó este jueves la Fiscalía de Hillsborough.

Robert DuBoise.jpg

La única evidencia física que lo colocó en la escena fue una supuesta marca de mordida en el rostro de la víctima que, según un experto, coincidía con DuBoise.

Foto: excelsior.com.mx

DuBoise, de 55 años, saldrá este jueves caminando de la Institución Correccional Hardee tras cerca de 37 años y después de que se cotejara su ADN con una muestra hallada en el kit de la violación que se creía perdido, detalló el fiscal.

“Pido disculpas al señor DuBoise en nombre de todo el sistema judicial”, dijo el fiscal estatal de Hillsborough, Andrew Warren, quien aceptó que no podrán “devolverle el tiempo que perdió".

El fiscal Warren, quien formó un equipo especial para indagar este tipo de casos, admitió que DuBoisee fue “condenado injustamente” tras realizar una investigación por cerca de un año.

“La familia de la víctima, Bárbara Grams, merece tener la verdad, y esta nueva evidencia ayuda a revelar esa verdad a todos nosotros”, dijo el fiscal.

Su oficina indicó que en 1983 las pruebas de ADN forense no estaban lo suficientemente avanzadas, por lo que los kits de violación se almacenaron.

Le puede interesar: Tres hombres estuvieron 36 años en prisión injustamente en EEUU

El kit fue encontrado este mes por una abogada con las muestras de ADN “intactas” en la Oficina del Médico Forense de Hillsborough.

Los resultados mostraron que el ADN de DuBoise no estaba en esas muestras, pero sí el de otros dos hombres.

La Fiscalía reconoció que las pruebas utilizadas para condenar originalmente a DuBoise en su juicio fueron “muy limitadas y poco fiables”.

La única evidencia física que lo colocó en la escena fue una supuesta marca de mordida en el rostro de la víctima que, según un experto, coincidía con DuBoise.

La comunidad científica ahora considera que la evidencia con marcas de mordida no es confiable para identificar a los perpetradores en casos criminales como este, y un experto actual ha determinado que la lesión no fue, de hecho, una marca de mordida.

“A pesar de todas las salvaguardas en nuestro sistema, cuando la ciencia nos dice que hemos condenado a la persona equivocada, debemos escuchar y actuar”, dijo Warren.

“Las condenas erróneas erosionan los cimientos de nuestro sistema judicial. Durante 37 años, hemos tenido a un hombre inocente encerrado en prisión, mientras que el verdadero perpetrador nunca fue responsabilizado por este crimen atroz”, se lamentó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.