02 nov. 2025

Liberan 8 guacamayas rojas, ave en peligro de extinción en Honduras

Ocho guacamayas rojas, ave símbolo de los mayas, fueron liberadas este domingo en Copán Ruinas, en el occidente de Honduras, como parte de un programa de protección apoyado por el presidente del país, Juan Orlando Hernández.

guacamaya roja.jpeg

En total, suma 50 guacamayas, también conocidas en Honduras como guaras y en peligro de extinción por el acelerado daño a su hábitat natural, liberadas desde 2011.

Foto: @MIAMBIENTE_HN

El gobernante participó en la sexta jornada de liberación de guacamayas en Copán Ruinas, acompañado de su esposa y primera dama, Ana García, el presidente de la Fundación Wélchez, Raúl Wélchez, anfitrión del evento, y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, entre otros invitados.

En total, suma 50 guacamayas, también conocidas en Honduras como guaras y en peligro de extinción por el acelerado daño a su hábitat natural, liberadas desde 2011, cuando inició un proyecto en el Parque de Aves Macaw Mountain para la protección.

Hernández anunció en el acto que iniciará gestiones con la cooperación internacional y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para construir un museo arqueológico en Copán Ruinas, según un comunicado de la Presidencia hondureña.

“Este es un gran esfuerzo que denota un gran trabajo de equipo entre gobiernos locales, cooperación y sociedad civil, y debemos sacarle el mayor provecho posible para favorecer la conservación de nuestra Ave Nacional y el turismo”, subrayó.

Embed

Dijo además que es necesario que los estudiantes y las nuevas generaciones “conozcan sobre este esquema de conservación y liberación porque va a permitir sostener en el tiempo este proceso de trabajo”.

El gobernante señaló que el proyecto de protección de guacamayas debe “fortalecerse” y ello “implica hacerlo unidos”, y exhortó a los habitantes de Copán Ruinas a aprovechar la infraestructura de la región, porque representa importantes oportunidades de crecimiento y desarrollo.

“Tenemos que seguir avanzando en materia de turismo y desarrollo y es preciso potenciar todo lo que tiene que ver con infraestructura, incluyendo el aeropuerto de esta zona para seguir subiendo en materia de generación de empleo y oportunidades de ingresos, además de crecimiento para la región”, aseguró.

Destacó la importancia de “seguir trabajando unidos” y aseguró que en su Gobierno están “listos para fortalecer iniciativas como estas y eso implica aprovechar al máximo los recursos. Estamos subidos en el barco que implica este proyecto”.

<p>La liberación se realizó entre el Parque de Aves Macaw Mountain, el Instituto de Conservación Forestal y la Fundación Wélchez, en el marco del Día Nacional del Ave de Honduras.</p>

La liberación se realizó entre el Parque de Aves Macaw Mountain, el Instituto de Conservación Forestal y la Fundación Wélchez, en el marco del Día Nacional del Ave de Honduras.

Foto: @marcaHONDURAS

Hernández indicó que gracias al éxito del proyecto “Guaras en Libertad”, celebrado en 2015, surgió la idea de ampliar el programa de protección y conservación de las guaras existentes y las que están por nacer en el Valle de Copán.

Además, la de establecer un programa de reproducción controlada de guacamayas para la identificación de las aves y su constante monitoreo.

“A esta iniciativa se le denominó ‘El Valle Sagrado de la Guacamaya Roja’ y su extensión se proyecta en base a su territorio de vuelo”, añadió.

En su opinión, Honduras no es conocido por su “sol, mar y arena”, ahora también por “la arqueología, la riqueza colonial y religiosa, por los ecosistemas, por las artesanías y gastronomía y por el aviturismo”.

“Dios nos ha bendecido con un gran potencial y debemos aprovecharlo al máximo, y programemos un festival para entregar esa carretera, pero igual para promocionar Copán Ruinas, porque esto es lo que va a permitir seguir creciendo a la zona en el tema del turismo”, enfatizó.

Algunas de las aves liberados pertenecen a un grupo de crías de guaras que estuvieron al cuidado del Parque Macaw Mountain, fundado por el estadounidense Lloyd Davidson, y otras fueron decomisadas en operativos por la Fiscalía del Medio Ambiente.

La liberación se realizó entre el Parque de Aves Macaw Mountain, el Instituto de Conservación Forestal y la Fundación Wélchez, en el marco del Día Nacional del Ave de Honduras, la Guara Roja, declarada el 28 de junio de 1993.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.