La incertidumbre crece en torno a si habrá o no votos para el juicio político de la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez y todo apunta a que el resultado será finalmente negativo. Los diputados liberales llanistas se reunieron ayer en la casa del senador Blas Llano para analizar el caso y adoptar una posición unificada, ya que actualmente, la bancada B de la Cámara de Diputados está dividida en dos posturas.
Después del mediodía, el diputado Enrique Mineur salió junto con los demás miembros del movimiento a comunicar a la prensa que seguían discutiendo.
Horas después, pasadas las 16:00, Llano hizo lo propio, con su perrito en brazos, e informó que la reunión había culminado sin lograrse la unificación deseada. “Estamos tratando de consensuar, por eso postergamos la posición”, indicó.
El legislador manifestó que el miércoles estarían definiendo la postura de su sector sobre el juicio político, pero adelantó que no cree que haya votos.
“No hay números. Yo creo que no existen los votos para impulsar el juicio político y el miércoles puede haber incluso menos votos”, afirmó.
Llano señaló que todavía siguen analizando sin apuro ya que el libelo ni siquiera fue presentado. Contó que hubo debate y dio a entender que la reunión estuvo caldeada debido a las diferencias. “El llanismo no existe, es un conjunto de líderes regionales”, refirió sobre la consulta de si habrá bajada de línea.
Sin embargo, aclaró que no tendrán confrontación por el tema. “No vamos a tener enfrentamientos por este tema, independientemente de cómo se vote”, expresó.
Sobre el libelo dijo que las acusaciones son casi las mismas que la anterior ocasión, cuando en 2020 fue rechazado el juicio político. Manifestó que la presión mediática no determinará su postura.
“Particularmente, la hoja de ruta no me va a marcar ni la tapa de un diario ni la editorial del otro diario mientras sea parlamentario”, resaltó.
Nuevo miembro. La bancada llanista estaba conformada por ocho diputados y Llano anunció la adhesión del noveno integrante, Celso Maldonado, que aguarda la postura oficial. El grupo está compuesto además por el líder Édgar Ortiz, Enrique Mineur, Sergio Rojas, Hugo Capurro, María de las Nieves López, Manuel Trinidad, Marcelo Salinas y José Rodríguez.
Indecisos. La duda no está solo sobre el llanismo, varios diputados liberales no se expidieron sobre el tema, entre ellos Carlos Silva, Carlos Noguera, Juan Manuel Ayala Acevedo y Andrés Rojas Feris.
En un principio, los líderes llanistas anunciaron que su voto sería en contra del juicio político por considerar que se trata de una pelea en el marco de la interna colorada en la que no querían meterse.
Cartistas mantienen su defensa
La bancada cartista de la Cámara de Diputados se mantiene en defensa de la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez y son quienes la sostienen en el cargo junto con el llanismo, anteriormente apoyados por otras bancadas liberales.
Honor Colorado es la bancada mayoritaria y tiene actualmente 25 miembros. El líder del movimiento, Horacio Cartes, fue quien la puso en el cargo en 2018 cuando ejercía la presidencia de la República, y desde entonces mantiene una alianza que favorece a los actores políticos más cuestionados de su sector.
El líder de la bancada, el diputado Basilio Núñez, dijo que el libelo no tiene méritos y que la denuncia del ministro del Interior Arnaldo Giuzzio sobre lavado de dinero y contrabando de cigarrillos vinculado a Cartes no tiene sustento porque es solo un “power point”.
Quiñónez afronta su tercera crisis y siempre es sostenida por el cartismo.
La primera vez, tanto colorados como liberales, el 2020, votaron en rechazo del juicio político.
A finales de ese año y a comienzos del 2021 la oposición se unió pero seguía sin haber votos, por lo que no se presentó el libelo. Incluso la sociedad civil pidió la renuncia de la fiscala pero no hubo efecto.