29 oct. 2025

Ley de Garantías favorecerá a las mipymes, según la OTA

Los representantes de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OTA) compartieron en la Cámara de Diputados experiencias de países de la región donde están vigentes normativas de Garantías Mobiliarias y valoraron los resultados positivos.

Las expresiones se dieron en una reunión entre la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, con referentes de la OTA y con el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Giménez, con el objetivo de socializar el proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias.

Según los expertos, la implementación de esta ley representa una gran oportunidad de crecimiento para las mipymes, considerando que muchas de ellas no cuentan con bienes inmuebles para ofrecer como garantía al solicitar créditos. “El crédito es un elemento fundamental en el crecimiento económico”, informó el portal de Diputados.

El proyecto de ley que fue presentado en el 2019 expone que, según estadísticas del Banco Mundial, los activos de las empresas en los países en desarrollo están compuestos por: 22% en propiedad inmobiliaria, 34% en cuentas por cobrar y 44% en vehículos, maquinarias y equipos, mientras que un 78% de los activos de las empresas son bienes muebles, las instituciones del sistema financiero exigen en un 73% de casos, que de las garantías otorgadas sean inmuebles.

En el encuentro, el viceministro Giménez destacó que esta ley representa una oportunidad para los emprendedores, el 53% de los cuales aún no están formalizados, lo que les impide acceder al crédito y, en consecuencia, limita su expansión. El diputado Héctor Figueredo señaló que la propuesta, que consta de 170 artículos, será estudiada detenidamente. No obstante, consideró alentadora la presentación de los expertos, ya que representa una vía para el crecimiento y la formalización: “Esto significaría salir del círculo vicioso para ingresar a un círculo virtuoso en el que todos resultan beneficiados”.

El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo y se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Autoridades brasileñas insistieron en su postura durante una audiencia sobre la composición tarifaria de la energía de la Itaipú, organizada por una comisión de Diputados en el vecino país.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, solicitó ante la Comisión de Cuentas y Control del Senado el respaldo para un aumento del 6% en el presupuesto de la institución para el ejercicio 2026. Aseguró que el incremento se destinará principalmente al pago de salarios.