30 oct. 2025

Ley clave para Milei avanza y genera buena reacción

El mercado de bonos reaccionó en forma positiva al avance de una ley clave que impulsa el Ejecutivo de Javier Milei y dejó atrás en el mercado cambiario la subida de los tipos de cambio paralelos, que sorprendió la semana pasada y que tan nerviosa pone a la ciudadanía.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, destacó este viernes el dictamen de la llamada ‘ley bases’ y el paquete fiscal en el Senado y la “reacción positiva” que provocó en los agentes económicos, al registrarse una subida de las acciones argentinas de más del 4 % y un retroceso del riesgo país en torno al 5 %, en 1.312 puntos básicos (-7,9 % en el mes).

La Ley de Bases y Puntos de Partida para Libertad de los Argentinos, más conocida como ‘ley ómnibus’ o ‘ley bases’, y la reforma fiscal plasmada en la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes obtuvieron dictamen en comisión del Senado el jueves y Adorni estimó que se debatirán en el recinto de la Cámara Alta en la semana del 10 de junio.

El mercado está atento a que el Senado apruebe las leyes con o sin modificaciones que la devuelvan a la Cámara Baja.

“Cuando avanzamos hacia el modelo de país que queremos, hay una reacción positiva por parte de los agentes económicos”, dijo Adorni.

La cotización de los tipos de cambio financieros y el tipo de cambio informal –o blue– retomaron la calma, después de que saltaran 14 % en las tres primeras ruedas de la semana pasada. El tipo de cambio ‘contado con liquidación’ subió 14,5% en mayo, hasta 1.250 pesos por dólar este viernes, en tanto, el blue avanzó 17%, hasta 1.225 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio oficial avanza al 2% mensual regulado por el Banco Central.

Tras la devaluación del 50 % de la moneda local apenas asumido el Gobierno de Milei en diciembre pasado, Argentina atravesaba una cierta estabilidad financiera, junto a un superávit fiscal en el primer cuatrimestre del 0,2 % del PIB y a la desaceleración de la inflación mensual a 8,8 % en abril último. EFE

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.