12 sept. 2025

Lenta recuperación de pequeñas y medianas industrias argentinas

Preocupa. El informe sobre la recuperación económica no fue tan auspicioso para la industria.

Preocupa. El informe sobre la recuperación económica no fue tan auspicioso para la industria.

La producción de las pequeñas y medianas industrias de Argentina creció por tercer mes consecutivo en febrero último, al ubicarse 0,4% por encima de la actividad registrada en igual mes de 2020.

“La recuperación manufacturera en ese segmento de empresas sigue siendo muy lenta y traccionada por un tercio de las industrias, que son las que están progresando”, observó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un informe difundido ayer.

El Índice de Producción Industrial Pymes alcanzó un valor de 76,3 puntos en febrero, frente a un valor de 76 en el mismo mes del año pasado.

Este indicador se elabora con base en los datos de 300 industrias pymes de Argentina, que son recabados mensualmente por CAME.

El año pasado, el Índice de Producción Industrial Pymes de Argentina acumuló un desplome del 14,9%, en un contexto de fuerte recesión en el país suramericano iniciada en 2018 y que se profundizó en 2020 por los efectos de la pandemia de Covid-19.

De los 11 grandes sectores tenidos en cuenta en el índice, 5 registraron en febrero último alzas interanuales y seis finalizaron con bajadas.

El sector de mayor ascenso interanual en el segundo mes del año fue el de la producción química, con un aumento del 13,8%. “La intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria, explica buena parte de ese incremento. También las ventas externas de ese ramo vienen escalando, luego de haber bajado en todo 2020, y eso contribuyó a la recuperación”, explica el informe.

Diferente fue el saldo para los sectores de maderas y muebles y de papel, cartón, edición e impresión, donde la producción descendió 5,4% y 3,9% interanual, respectivamente.

Las industrias pymes de Argentina trabajaron en febrero con una capacidad instalada de 67,2%, un punto por encima de febrero de 2020.

De acuerdo con el informe de la CAME, el mes pasado el 47,9% de las industrias pymes consultadas tuvieron una rentabilidad positiva.

MUCHO IMPUESTO. La actividad transita por un sendero de rebote parcial tanto en la faz productiva, como comercial y de otros servicios, tras la depresión que provocó la crisis sanitaria en 2020, y según el diagnóstico del equipo económico, se trata de un fenómeno generalizado que se va afirmando mes a mes, señala Santiago Montoya, ex director de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, en el portal digital de Infobae.

“La modificación del Impuesto a las Ganancias de Sociedades profundiza la progresividad del tributo y saldar una deuda histórica con las pyme. Entre 1998 y 2017 todas las empresas, sin importar su tamaño o rentabilidad, pagaban una alícuota plana del 35%. Por primera vez se van a tener en cuenta estas variables. Con el proyecto que hemos enviado al Congreso el 75% de las empresas del país pagarán una alícuota efectiva más baja que la vigente el año pasado, las principales beneficiarias son las pyme”, agregó.