17 jul. 2025

Lenguas indígenas centrarán encuentro de escritores del Mercosur en Paraguay

El encuentro de escritores del Mercosur aprovechará la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas para reconocer y potenciar la producción literaria en los idiomas autóctonos de la región. Los eventos se desarrollarán en el país del 27 al 29 de junio.

Lenguas Indígenas.jpg

El XVII Encuentro de Escritores del Mercosur se realizará en Asunción y en la ciudad de Yaguarón.

Foto: Secretaría de Cultura

El Encuentro de Escritores del Mercosur cuenta con una trayectoria de 17 ediciones en las que se recurrió al “enfoque cultural” para trascender más allá “de las fronteras físicas” que separan a los cuatro países del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil), señaló la directora general de Planificación, Desarrollo e Innovación Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mercedes Larea.

Larea insistió, durante la presentación de las jornadas, en que la ocasión servirá para “reunirse y reivindicar” las particularidades culturales y lingüísticas de la región, con Paraguay como uno de los mayores exponentes.

“Es uno de los pocos países que conservan una legua indígena, incluso como Estado somos bilingües”, presumió, en alusión a la utilización del español y del guaraní como idiomas oficiales.

El coordinador del encuentro en Paraguay, Marcos Ybáñez, invitó a unirse a “todos los escritores de la región” para que juntos puedan “revalorizar este año de las lenguas nativas”.

De hecho, estos actos no pretenden limitarse solo al guaraní, sino que busca prestar atención a todas las lenguas indígenas de la región que están en segundo plano y que incluso algunas corren el peligro de desaparecer.

Por eso, el encuentro de este año también estudiará la situación de las otras lenguas y su revalorización a través de la cultura.

El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Andrés Colmán, recalcó esta idea y reconoció la “deuda pendiente” con las “muchas otras lenguas” nativas de la zona.

“Será una vidriera para mostrar la riqueza de nuestra cultura”, comentó Colmán en el acto.

El presidente de la SEP avanzó que las jornadas se desarrollarán entre Asunción y Yaguarón, en el Departamento de Paraguarí.

Por el momento se espera la asistencia de unos 80 escritores extranjeros, procedentes del resto del Mercosur, como confirmó el creador e impulsor del Encuentro de Escritores, Eduardo Galeano.

“Era mi sueño durante muchos años. La Madre de Ciudades está haciendo este evento y apoyando”, aseguró Galeano.

Además de las celebraciones en Asunción y Yaguarón, la actividad volverá a desarrollarse en octubre en la localidad argentina de Puerto Iguazú, donde la agenda también se centrará en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y en el 80 aniversario del Parque Nacional Iguazú.

Más contenido de esta sección
A través de una exposición fotográfica, se revive la visita del papa Francisco al Paraguay, y se mantiene el recuerdo en el corazón de los paraguayos. La muestra permanecerá abierta hasta el lunes 21 de julio, con acceso libre y gratuito.
Comunidad creativa es convocada para ser parte de la fase final de inscripciones para el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025.
Una gran batalla final e imágenes espectaculares y aterradoras. Eso es lo que promete la quinta y última temporada de Stranger Things, cuyo tráiler fue lanzado este miércoles por Netflix.
El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio este miércoles, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décima novena edición en Bélgica.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.