17 ene. 2025

Lengua Guaraní será incorporada en universidades del Mercosur

El Consejo Regional de Educación del Mercosur, que se encontraba reunido en Brasil, decidió en una histórica resolución incorporar el idioma guaraní al programa de intercambio académico universitario de grado.

guarani.JPG

Proyecto de enseñanza de la lengua guaraní en universidades de los países parte. | Foto: www.spl.gov.py

El idioma guaraní será enseñado plenamente en todas las universidades y facultades de los países que forman parte del bloque económico mediante el intercambio de profesores y estudiantes de la lengua, según confirmaron desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas de nuestro país.

La propuesta fue presentada por la Directora General de Universidades e Institutos Superiores del Viceministerio de Educación Superior, Salvadora Giménez, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Uno de los objetivos es facilitar que estudiantes del Mercosur vengan al Paraguay y que alumnos y profesores del Paraguay vayan también a los países socios para capacitarse para enseñar el guaraní, manifestaron.

Los requisitos serán establecidos por cada facultad o universidad del Mercosur. Por su parte, el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía, el Ateneo de la Lengua Guaraní y el Idelguap ofrecen ya becas para que este proyecto se lleve adelante.

El guaraní es uno de los tres idiomas oficiales del Mercosur, al igual que el castellano y el portugués.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.