14 ene. 2025

Legisladores se movilizaron y Tabesa apunta a guerra comercial

29035822

Apoyo. Diputados y senadores fueron a dar su respaldo.

gentileza

Diputados y senadores leales al ex presidente Horacio Cartes se movilizaron hasta su residencia para brindarle respaldo político tras el nuevo anuncio de Estados Unidos.

Estuvo también el vicepresidente Pedro Alliana. Hasta apareció un miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Alejandro Aguilera, en señal de apoyo.

En otro momento, José Ortiz, gerente de Tabesa, expresó su sorpresa y desacuerdo con las sanciones impuestas por Estados Unidos a la empresa, supuestamente, por seguir realizando pagos al ex presidente de la República Horacio Cartes (foto), luego de haber sido designado como significativamente corrupto.

A su criterio, esta situación evidencia una guerra comercial, ya que, según él, Tabesa ha mostrado toda la documentación necesaria a la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) en el proceso de desliste.

“Tabesa lo que hizo fue pagar una obligación contractual a Horacio Cartes, que fue producto de las compras de Tesorería; fue una operación en guaraníes y no en dólares americanos... Quieren dañar a Tabesa y evidentemente se trata de una guerra comercial”, dijo Ortiz a la 1080 AM.

Sostuvo que la OFAC sancionó equivocadamente a Cartes y aseguró que el ex presidente se apartó de todas sus sociedades, y que dejó de ser accionista de Tabesa cuando la empresa compró sus acciones a través de una figura jurídica llamada compras de tesorería.

Dijo que el proceso de des-liste fue comunicado a la OFAC con los detalles de la compra del paquete accionario de Cartes, y que ese es el único vínculo financiero existente entre Tabesa y Cartes.

“Cuando Tabacalera del Este estaba vendiendo muy bien sus productos en Estados Unidos, vino aquella primera sanción que sancionan a Tabaco USA, que era la importadora ya de los productos de Tabacalera del Este... Tabesa perdió ese mercado (Estados Unidos) desde que su importadora fue sancionada, por eso creemos que es una guerra comercial”, dijo.

Comunicado. Tras el comunicado de la nueva sanción de los EEUU con Tabesa, la firma emitió un comunicado en el que expresó lo mismo que detalló Ortiz, señalando que la única operación de transferencia de dinero a Cartes fue por la compra de su paquete accionario tras la sanción económica contra el ex presidente.

Detalló que Tabesa procedió el 22 de marzo de 2023 a comprar todo el paquete de acciones del ex mandatario, y los pagos que le están realizando es por este paquete. Puso énfasis en la legalidad de toda la operación, señalando que se realizó en el marco de las leyes vigentes en el país, sin usar dólares americanos y con asesoramiento de abogados de Estados Unidos.

Tabesa pagó a HC el producto de las compras de Tesorería; fue una operación en guaraníes y no en dólares. José Ortiz, gerente deTabesa.

Más contenido de esta sección
Si efectivamente el cuaderno pertenece al jefe de los sicarios, se pedirá validar los nombres que aparecen allí y confirmar las direcciones. Dijo que algunos nombres “no son sorpresivos”.
Unas 70 familias campesinas habrían sido desalojadas en Caazapá a pesar de una medida cautelar en estudio. Un abogado advierte que podría replicarse una masacre como la de Curuguaty.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.