19 ago. 2025

Latinoamérica unida sería la quinta economía mundial, apunta el BID

Un bloque económico latinoamericano sumaría 5 billones de dólares y supondría la quinta economía del mundo, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al insistir en la importancia de fortalecer la integración regional.

bid2.JPG

La Asamblea del BID culmina este domingo en Asunción. |Foto: Miguel Houdin.

EFE

“La región tiene un gran potencial (...). Integrada sería la quinta economía del mundo, por detrás de EE.UU., la Unión Europea, China y Japón”, subrayó Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID en rueda de prensa en el marco de la reunión anual del organismo que se cierra hoy en Asunción.

“Con 5 billones de dólares, se convertiría en un jugador muy importante en los mercados globales”, agregó al presentar el informe sobre comercio regional titulado “Caminos para Crecer en un Nuevo Mundo Comercial”.

Durante los cuatro días de encuentros y conferencias, el BID ha marcado como prioritario acelerar los procesos de integración comercial y económica en Latinoamérica, especialmente en el actual contexto de incertidumbre y llamados al proteccionismo en países avanzados como Estados Unidos.

Levy apuntó como un ejemplo en la dirección correcta el bloque comercial de la Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Perú, Colombia y México, y añadió que Brasil y México tienen la “fuerza gravitatoria” para actuar como catalizadores acercando el Mercosur a este acuerdo.

En el reporte, se propone la creación de un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), con la que se permitiría impulsar un motor de crecimiento económico poco trabajado, ya que la región cuenta con una de las tasas de comercio interno más bajas del mundo, con menos del 20 % frente al 50 % de otras zonas como Asia.

De cara al futuro, Antoni Estevadeordal, gerente del Sector de Integración y Comercio de la institución, advirtió que “nos espera un entorno comercial mundial más desafiante” y “esta realidad promete ser cruda con los acuerdos menores; si no adquieren una masa económica crítica, corren el riesgo de volverse irrelevantes”.

La Asamblea Anual del BID concluye este domingo con el encuentro de sus gobernadores, conformado por los ministros latinoamericanos de Economía y Finanzas.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).